Noticias

ISFODOSU realiza cierre de Proyecto de Innovación Pedagógica

Martes, 23 Julio 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU entregó certificados a 257 docentes que participaron y culminaron la formación en diferentes componentes curriculares del Proyecto Innovación Pedagógica “Transformación e Innovación de la Práctica para Profesionales de la Educación”. El evento fue organizado por la División de Extensión del Recinto de ISFODOSU en San Juan, Urania Montás, UM, y celebrado en sus instalaciones. La mesa de honor estuvo compuesta por el vicerrector ejecutivo, Mtro. Anthony Paniagua Beriguete; el director académico, Pablo Modesto Espinosa; la directora de la División de Extensión, Clara Báez; la encargada de Extensión en Rectoría, Genarina Santos y María Candelaria Alcántara Pérez, coordinadora de Extensión del Recinto UM. Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el Mtro. Espinosa, quien felicitó a los docentes por su disposición y participación en esta formación y les recordó que las puertas de la institución se mantienen abiertas para cada uno de ellos. Mientras que, el Mtro. Paniagua exhortó a los docentes a seguir cambiando y mejorando los aprendizajes en sus espacios educativos para tener buenos resultados en los procesos pedagógicos que enfrentan cada día en las aulas. Durante la actividad, la Dra. Rosaura Gutiérrez, acompañada de dos terapeutas presentó el proyecto Ruedas Vinculantes y los resultados de las acciones del proyecto Cuidando del Cuidador. Baez explicó que se trabajaron nueve componentes curriculares: Docente innovador, estrategias matemáticas y resolución de problemas, promotores de lectura en la bibliotecas, metodologías para la enseñanza de las ciencias naturales, metodología en la enseñanza de la historia y la geografía. Completan los componentes: transformación de la práctica en educación física, Retos y desafíos, metodologías para la enseñanza del idioma inglés, liderazgo y gestión de aula y habilidades comunicativas Finalmente, Báez reiteró los agradecimientos en nombre del ISFODOSU, además enfatizó sobre la importancia de la participación y la motivación. “Felicito a los participantes por haber cumplido con los lineamientos establecidos y los aprendizajes construidos durante el proyecto”, manifestó. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la docente participante Martha Isabel Terrero, quien agradeció al ISFODOSU por tomarlos en cuenta en este gran proyecto.

La comunidad académica del ISFODOSU conoce sobre la simbología institucional

Martes, 23 Julio 2024
El Departamento de Calidad de la Dirección de Planificación y Desarrollo del Instituto Superior Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó la campaña “Conociendo nuestra Simbología”, con el objetivo de compartir con toda su comunidad académica sobre la historia de la entidad. La campaña fue realizada en una jornada de visitas a los recintos del ISFODOSU: Felix Evaristo Mejía, FEM y Eugenio María de Hostos, EMH, en Santo Domingo; Luis Napoleón Nuñez Molina, LNNM y Emilio Prud’ Homme, EPH, en Santiago; Juan Vicente Moscoso, JVM, en San Pedro de Macorís y Urania Montás, en San Juan. El ex vicerrector del Recinto FEM, Mtro. Marcos Vega Gil, impartió la charla informativa “Conociendo nuestra Simbología”, en los seis recintos del ISFODOSU, que se llevaron a cabo durante los meses de mayo y junio de 2024. Durante sus presentaciones, el Mtro. Vega resaltó que desde 1994 hasta esta fecha, el ISFODOSU ha entregado al país 38,092 maestros de calidad. “Esta conferencia forma parte del Proyecto de Fortalecimiento y Promoción de nuestra Cultural Institucional donde se pretende impactar a toda la comunidad educativa que conforma al ISFODOSU”, agregó Vega. El maestro Vega enfocó su charla en dar a conocer la historia de la institución, las disposiciones y bases legales de su creación, las fechas específicas de cada paso de crecimiento que ha permitido que ISFODOSU sea elevada a una institución de educación superior de referencia en la formación de docentes para el fortalecimiento de la calidad educativa dominicana; así como sus transformaciones, sus gestiones y los elementos distintivos que la representan. La analista de Desarrollo de la Dirección de Planificación y Desarrollo, Graciela Cuesta, informó que la conferencia tuvo como propósito que cada integrantes del ISFODOSU asocie y fortalezca el sentido de pertenencia a la institución, al conocer sus elementos distintivos y entender su significado, transformaciones y cambios de cada uno de sus elementos. “La hormiga Mera estuvo presente en el desarrollo de la conferencia como parte motivacional de que el trabajo de calidad y en equipo es fundamental para el logro de los objetivos institucionales”, explicó Cuesta.

Edificando al personal administrativo sobre la Ley. No 41-08 y el Régimen Ético y Disciplinario

Martes, 23 Julio 2024
La Dirección de Recursos Humanos del ISFODOSU, llevó a cabo una charla virtual para fortalecer los conocimientos de los colaboradores administrativos sobre la Ley No. 41-08 y el Régimen Ético y Disciplinario, con la participación de unos 113 participantes La charla, impartida por Deivis Veras, analista del Departamento de Relaciones Laborales del Ministerio de Administración Pública, MAP, explicó los derechos y deberes de los servidores públicos contemplados en dicha ley, y destacó la importancia de conocerla. “A veces por desconocimientos de la ley las personas pueden cometer actos que sean considerados como faltas de primer grado, segundo grado o tercer grado, por eso debemos saber lo que está prohibido para cuidar nuestros trabajos”, aseguró Veras. El expositor dijo que como colaboradores de instituciones públicas es importante predicar con el ejemplo y ser transparentes al realizar los trabajos, los cuales son revisados constantemente por otras instituciones. “Según el artículo 57 de la Ley 41-08, un servidor público tiene derecho a recibir una licencia con disfrute a sueldo, en caso de enfermedad o accidente grave sufrido, para cuidar a su cónyuge, padres o hijos, por licencia de paternidad a partir del Decreto No. 312-22, por contraer matrimonio, atender invitaciones de gobiernos extranjeros, entre otras situaciones validadas por la Dirección de Recursos Humanos y aprobadas por el MAP”, informó Veras. Además, explicó que según los años en el servicio público los días de vacaciones irán en aumento. Los servidores que tengan de uno a cinco años, disfrutarán de 15 días; con cinco a diez años, de 20 días; con 10 a 15 años, serán 25 días. Mientras que, todos los que tengan más de 15 años podrán disfrutar de 30 días de vacaciones. El representante del MAP, exhortó a todos los colaboradores presentes a llevar a cabo la siguiente frase del ilustre educador y humanista Eugenio María de Hostos: “Cumple con todos tus deberes y gozarás de todos tus derechos”. La coordinadora de esta actividad, Pamela Roques, analista de la Dirección de Recursos Humanos del ISFODOSU, agradeció a Veras por compartir las informaciones y a todos los presentes que recibieron la charla.

ISFODOSU clausura Diplomado en Matemática orientado al Cálculo Diferencial y Cálculo Integral

Martes, 16 Julio 2024
Con un total de 26 egresados, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó el cierre del Diplomado en Matemática orientado al Cálculo Diferencial y Cálculo Integral en su recinto de Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM. El acto estuvo encabezado por la vicerrectora ejecutiva del FEM, Dra. Glenny Bórquez, quien expresó que todos los maestros deben luchar por mejorar la calidad y el desempeño del sistema educativo dominicano. “El programa está diseñado para mejorar las competencias matemáticas de los docentes, adquiriendo un nivel de conocimiento superior al que se imparte en el grado desde cuarto, quinto y sexto de secundaria, con el fin de mejorar la calidad de la educación matemática en las aulas del nivel secundario de la República Dominicana”, manifestó la Dra. Bórquez. El diplomado está compuesto por dos módulos denominados D1 (Pre-Cálculo) y D2 (Cálculo Diferencial e Integral), con el objetivo de reforzar y profundizar los conocimientos de los maestros de secundaria en estas áreas de la matemática. La coordinación estuvo a cargo del Mtro. Miguel A. Leonardo Sepúlveda, quien pertenece al área de Matemáticas en el ISFODOSU y contó con el apoyo de la encargada de Posgrado, Mtra. Bethania Valdez. De su lado, Leonardo dijo que el Diplomado en Matemática orientado al Cálculo Diferencial y Cálculo Integral forma parte del plan estratégico del ISFODOSU de ofrecer programas de capacitación que mejoren las competencias profesionales de los docentes, promoviendo una educación más efectiva y de mayor calidad en la República Dominicana. “Al elevar el nivel de conocimientos y competencias de los maestros, el ISFODOSU ayuda a garantizar una educación de alta calidad, lo cual es uno de los objetivos de nuestro Ministerio de Educación”, agregó el coordinador. La estudiante de honor del diplomado, Nayeli Mejía Consoro ofreció las palabras de agradecimiento en representación de sus compañeros, tras recibir una placa de reconocimiento de parte del Recinto FEM. Mejía expresó que hace algunos meses ella, junto a sus compañeros entraron al ISFODOSU con la intención de avanzar en sus formaciones académicas, profesionales y personales. “A lo largo de este diplomado hemos adquirido herramientas esenciales que no solo nos han permitido entender mejor las matemáticas, sino también aplicarlas en contextos prácticos y así estar preparados para incentivar en los estudiantes el amor por esta maravillosa ciencia”, afirmó Mejía Consoro. Agradeció a los maestros de las actividades formativas como: Antmel Rodríguez, Randy Leonardo, Natanael Ureña y el Dr. Renso Rojas por su dedicación, paciencia y pasión por la enseñanza, ya que su compromiso por la educación ha sido inspirador y nos ha motivado a esforzarnos cada día. En la clausura del diplomado la Mtra. Valdez afirmó que dicha actividad es de gran relevancia para el ISFODOSU, porque contribuye directamente a la mejora de la educación secundaria en el país, alineándose con el compromiso del Instituto de ofrecer formación continua y desarrollo profesional a los docentes. La encargada de Posgrado expresó que al culminar el diplomado el egresado será capaz de construir e interpretar modelos matemáticos para resolver problemas de la vida diaria, mediante estructuras algebráicas e interpretaciones geométricas y trigonométricas. Valdez dijo que con estas nuevas herramientas podrán resolver y argumentar las soluciones obtenidas mediante estudio de casos, tomando en cuenta representaciones gráficas , analíticas o variacional; aplicar la matemática del movimiento (cálculo diferencial) para resolver problema de carácter interdisciplinario y a seleccionar estrategias de enseñanza - aprendizaje contextualizadas coherentes con las planificaciones didácticas que articulen las actividades. “Este grupo es muy bueno y pudo demostrar en sus calificaciones que son matemáticos y que tienen esa lógica y compromiso que se requiere para impartir la materia de Matemáticas a los estudiantes de secundaria”, agregó Valdez.

Centros educativos de San Pedro y autoridades del recinto JVM de ISFODOSU comparten experiencias de Práctica Docente

Martes, 16 Julio 2024
El Área de Práctica Docente del recinto en San Pedro de Macorís, Juan Vicente Moscoso, JVM, del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó un encuentro de intercambio con coordinadores y directores de centros educativos, apegados al Sistema de Práctica Docente que realiza nuestra academia. La actividad, a la que asistieron 114 coordinadores y directores de 20 centros educativos, tuvo como objetivo fortalecer las relaciones entre los actores de los equipos de gestión de las escuelas y el área de Práctica Docente del recinto JVM, a través de experiencias que resaltan el rol que cada uno desempeña en la formación de calidad de los docentes. El encuentro fue iniciado con las palabras de la vicerrectora ejecutiva del recinto JVM, Sor Mercedes Carrasco, quien enfatizó el compromiso de la mejora de calidad en la educación, gracias al acuerdo de colaboración entre el ISFODOSU y los centros educativos que apoyan las prácticas docentes, ejecutadas por los egresados. De su lado, la coordinadora Nacional de Redes de Centros, Mtra. Rosalía Veloz, realizó una presentación del Modelo Pedagógico que lleva a cabo el ISFODOSU, ajustado a las modificaciones curriculares y necesidades, acorde a los nuevos tiempos del Ministerio de Educación de la República Dominicana, MINERD y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, MESCyT. Mientras que el coordinador de práctica docente del recinto JVM, Mtro. José Miguel Rodríguez aprovechó la ocasión para presentar el Sistema de Práctica del ISFODOSU, que persigue el cumplimiento del rol en la mejora de la calidad del sistema educativo dominicano por parte de sus actores, por su labor permanente en conjunto con el Área de Práctica Docente del recinto JVM. El Recinto JVM hizo entrega de placas, en reconocimientos a los centros educativos por su labor permanente, en conjunto con el área de práctica docente del Recinto.

Recinto FEM realiza taller práctico para explorar estrategias de estimulación temprana

Martes, 16 Julio 2024
El ISFODOSU realizó desde su recinto en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, un taller práctico con el propósito de brindar a padres, cuidadores o adultos responsables herramientas y estrategias para la estimulación temprana. La actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos de Rectoría y encabezada por la Mtra. Vilma Rafaelina Gerardo Weisz del área de Pedagogía y Educación Inicial en el Recinto FEM. “Con la estimulación temprana podemos promover el desarrollo integral de los niños desde el embarazo hasta los primeros años de vida”, informó Gerardo. Dijo que existen cinco tipos de estimulaciones prenatales: Auditiva, Táctil, Motora, Visual y Temprana, la cuales fueron explicadas durante las charlas de la actividad. El taller inició con una charla introductoria realizada por las estudiantes: Aida Hernández y Anyerica Laurencio, quienes presentaron los temas claves sobre la estimulación prenatal y las estrategias de estimulación temprana. Hernandez expresó que la estimulación prenatal hace referencia a técnicas físicas y de relajación aplicadas por los padres durante la gestación para favorecer el desarrollo del niño o niña por nacer, según su proceso natural. “Un aspecto interesante es que la aplicación de estas técnicas, es que también se procura la relajación de la madre, mejorando de esta manera su bienestar emocional en una etapa de distintas y profundas transformaciones, como es el embarazo”, aseguraron las expositoras. Laurencio agregó que la estimulación auditiva se realiza cuando se escucha música a un volumen adecuado, se habla con el bebé varias veces al día y se escuchan sonidos de la naturaleza ya que esto, tranquiliza al bebe, le ayuda a desarrollar su inteligencia, trabajar el vínculo afectivo y conectar con el mundo exterior para prepararse para el nacimiento. “La estimulación táctil se realiza cuando acaricias la barriga con las palmas de las manos, con los dedos en distintas posiciones, cuando patean, se les puede tocar donde lo hacen presionando suavemente en la zona donde se ha dado el golpe como una interacción para crear el vínculo madre y bebe”, explicó Laurencio. Mientras que, informaron a los presentes, que a través de la estimulación motora se trabaja el equilibrio con las posturas corporales de la madre y para esto, recomendaron balancearse en una mecedora, practicar natación y realizar bailes lentos y suaves. Pero también, exhortaron a practicar juegos con una linterna encendida, acercándose y alejándose de la tripa o destaparse la barriguita unos segundos para tomar el sol. “La estimulación temprana es la atención que se le da al niño en las primeras etapas de su vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales, mediante programas sistemáticos y secuenciados que abarcan todas las áreas del desarrollo humano”, afirmaron las estudiantes. Las expositoras explicaron que la importancia de la estimulación temprana es potenciar las funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social), ya que, nuestro cerebro requiere información que le ayude a desarrollarse y su crecimiento dependerá de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que reciba. Tras culminar la charla, la Mtra. Gerardo invitó a todos los presentes a pasar por las estaciones disponibles en el Aula donde se encontraban los talleres rotativos para dar inicio a la segunda parte del taller. Estas prácticas fueron explicadas por un grupo de aproximadamente 10 estudiantes de la materia: Estimulación Temprana, en el Recinto FEM y fueron tituladas ¡Jugando y aprendiendo juntos! El aula utilizada como salón para esa actividad, estuvo acondicionada con juegos, pelotas y columpios para recrear el motivo del taller.

Presentan rendición de cuentas y productos de medio término del programa EFCCE en San José de Ocoa

Martes, 09 Julio 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, en el marco de la Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela EFCCE, celebró una jornada de rendición de cuentas y presentó productos de medio término de la intervención que implementa en el Distrito Educativo 03, de San José de Ocoa. La mesa principal estuvo presidida por la vicerrectora de Investigación y Posgrado del ISFODOSU; Mtra. Andrea Paz, la coordinadora general del Programa EFCCE, Dra. María Del Rosario y la encargada del nivel primario del Distrito 03, San José de Ocoa, Mtra. Mauricia Flores. La Mtra. Paz ofreció palabras de motivación y agradeció el compromiso y entusiasmo de los actores del Distrito 03 para acoger los programas formativos y a las actividades que realiza el ISFODOSU a través de la EFCCE. Mientras que las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Mtra. Flores. Los avances y logros del medio término de la implementación de la Estrategia fueron presentados por la Dra. María del Rosario, quien precisó que la jornada busca propiciar un espacio de socialización y divulgación de experiencias exitosas a cargo de los actores del Distrito. “Durante las presentaciones se reflejaba la apropiación de los docentes, tanto en la elaboración de los productos como para llevarlos a la práctica y así fortalecer los procesos institucionales y pedagógicos en los centros educativos”, acentuó Del Rosario. Durante el primer año, 488 entes del Distrito, entre directores, subdirectores, maestros, coordinadores pedagógicos, técnicos distritales, estudiantes, comunidad educativa y familiares, han sido impactados con el desarrollo de 10 formaciones de diplomados, cursos y talleres. Al término de las presentaciones, los docentes recibieron una placa de reconocimiento por su esfuerzo y compromiso. El evento también contó con la presencia del Mtro. Eusebio Calderón Soto quien expresó las palabras de agradecimiento; la vicealcaldesa de San José de Ocoa, Licda. Belkis Castillo; el Dr. Domingo Carvajal, asesor del ISFODOSU; el director del centro Padre Arturo, Fernando Castillo, facilitadores de Santo Domingo, San Juan de la Maguana y además de todos los participantes formados. Asimismo, estuvieron presentes el maestro Juan Fermín, del recinto Félix Evaristo Mejía, entre otros invitados. El programa EFCCE que se desarrolla en este Distrito busca dejar una capacidad instalada en la formación de docentes en las áreas de Matemática y Lengua Española, con el objetivo de apoyar en la mejora de los procesos de aprendizajes de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Primario, como ha ocurrido en los distritos 02-03 de Las Matas de Farfán, 02-05 San Juan Este y 02-06 San Juan Oeste de la regional 02 de San Juan.

Club Homo Ludens: Descubre, Juega y Aprende en el recinto Luis Napoleón Núñez Molina

Martes, 09 Julio 2024
Con el objetivo de fomentar el desarrollo integral del estudiantado, el recinto de ISFODOSU en Licey Al Medio, Santiago, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM dio inicio al proyecto institucional Club Homo Ludens: Descubre, juega y aprende La actividad de apertura fue encabezada por el vicerrector ejecutivo del Recinto LNNM, Dr. David Capellán, y el responsable del proyecto institucional, el profesor del Área de Educación Física, Dr. Miguel Bennasar. El Club Homo Ludens: Descubre, Juega y Aprende se establece para proporcionar un espacio de aprendizaje, exploración y recreación para la comunidad estudiantil, con el interés de promover los juegos de mesa, ecológicos, pre deportivos, recreativos, tradicionales, populares y virtuales que involucran la participación activa y la interacción social de los actores educativos. El Dr. Capellán destacó que el recinto LNNM ha sido un pilar en la formación de profesionales comprometidos con la excelencia y el desarrollo de la sociedad. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la educación integral, aquella que forma mentes brillantes y ciudadanos comprometidos y responsables. Estoy seguro de que el Club Homo Ludens será un espacio en el que nuestros estudiantes exploren nuevas habilidades, fortalezcan sus capacidades y, sobre todo, aprendan a través del juego y la interacción”, agregó. Asimismo, el vicerrector indicó que ese proyecto institucional fue liderado por el Dr. Miguel Israel Bennasar García y es una muestra del compromiso del ISFODOSU con la innovación y la educación inclusiva. “Este club proporciona un espacio para el desarrollo físico, y para el descubrimiento personal y el aprendizaje colaborativo en la familia del Recinto Luis Napoleón Núñez Molina”, aseguró el vicerrector Capellán. Capellán agradeció al Dr. Bennasar y a todos los que trabajaron incansablemente para hacer de este proyecto una realidad, entregando dedicación y pasión. De su lado, el Dr. Bennasar dijo que para él constituía un privilegio hablar a los estudiantes, colegas y miembros de la comunidad educativa del Recinto LNNM, como responsable del proyecto institucional. “Este proyecto nace de la convicción de que el juego es un medio indispensable para el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de las personas. A través del juego, los estudiantes pueden aprender habilidades vitales como la resolución de problemas, la cooperación, la creatividad y la resiliencia”, explicó. El Dr. Bennasar informó que el Club Homo Ludens, deriva de la traducción “hombre que juega” y nace de una comprensión vital del papel fundamental que la actividad lúdica tiene en el desarrollo integral de los seres humanos. “Es por esto que, se ha diseñado como un espacio inclusivo donde todos los estudiantes pueden participar, independientemente de sus habilidades físicas o intereses”, destacó el profesro. Agradeció al Dr. Capellán y a todas las autoridades del recinto por el apoyo y colaboración en la planificación y ejecución del club, e invitó a todos los estudiantes a unirse y aprovechar esta oportunidad única para descubrir, jugar y aprender. “Estoy convencido de que juntos, podemos crear un ambiente donde el aprendizaje sea una experiencia divertida y significativa”, afirmó. Durante el desarrollo de la actividad se realizaron diversos juegos de mesa, como el Ajedrez, Chaturanga, Laberinto, Damas, Goku, Vegueta, 3 en línea, Parchís deportivo, octagonal y Dominó. El escenario fue el área verde ubicado frente a la Dirección Académica donde se reunieron 105 personas, entre estudiantes y docentes de todos los planes de estudio. El proyecto ofrece un enfoque educativo más holístico y equilibrado, que valore el desarrollo cognitivo y emocional, y que fomente habilidades como la creatividad, la colaboración, la cooperación y el pensamiento lógico y crítico, favoreciendo en el estudiante todo su potencial. El impacto esperado del proyecto abarca una variedad de cambios positivos y beneficios para los estudiantes, el personal docente, administrativo y de apoyo. En este sentido, se espera que los participantes experimenten un crecimiento significativo en múltiples áreas de su vida, incluyendo el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico.

Recinto Urania Montás realiza la actividad “Quien Soy Deja Huellas” con estudiantes de Diplomado Valora Ser

Martes, 09 Julio 2024
El recinto del ISFODOSU en San Juan, Urania Montás, UM, celebró la actividad “Quien Soy Deja Huellas”, con estudiantes que cursan el Diplomado Valora Ser. Durante la actividad, los estudiantes del Diplomado Valora Ser interactuaron con sus familiares y amigos, a quienes manifestaron el impacto en sus vidas, la valoración y huellas que han dejado las personas a su alrededor. Las palabras centrales de la actividad fueron pronunciadas por el Mtro. Anthony Paniagua, vicerrector ejecutivo del Recinto UM, quien agradeció a los asistentes y enfatizó sus palabras sobre la integridad como uno de los valores fundamentales de la institución. “Cuando la persona es capaz de valorar a los demás, se convierte realmente en ser humano y por ello esta academia se preocupa por su estabilidad emocional y sus relaciones con los demás. Es por esto que hago un llamado a los maestros a dejar huellas, a ser de los, los que enseñan más allá de una disciplina científica”, expresó el vicerrector. Destacó además que el ISFODOSU ofrece un componente de formación en valores que hace la diferencia en la calidad de los profesionales de la educación que egresan. De su lado, el Mtro. Pablo Modesto Espinosa Lebrón, Director Académico del Recinto UM, expresó que en una sociedad llena de valores se pueden alcanzar las metas que se proponen y que el ISFODOSU trabaja para los mejores docentes a través de sus planes de estudios. El Mtro. Gabriel Mateo, director administrativo del recinto, motivó a los futuros docentes a dejar huellas positivas en la vida de sus estudiantes porque es la forma de hacer la diferencia en la vida de una persona. También, el representante estudiantil del UM, Fabio Alberto Benítez endestacó la importancia de fomentar una autoestima saludable para impartir docencia de manera eficaz con el compromiso de que en el aprendizaje se mantenga su bienestar emocional. El estudiantado asistente valoró la trascendencia del diplomado Valora Ser con presentaciones que incluyeron: acrósticos, dramatizaciones, poemas, entre otros. Durante el evento fue destacada la participación y el trabajo realizado por las maestras Suzana Bienvenida Hernández, Carmen Altagracia Mateo Segura y María del Pilar Hernández, consideradas pioneros de esta actividad.

ISFODOSU premia el desempeño de sus profesores en la docencia y la investigación

Martes, 02 Julio 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó la segunda entrega de sus premios Eugenio María de Hostos y Salomé Ureña, con los que premia el desempeño de sus profesores destacados en la investigación y la docencia. Un total de 10 profesores de los distintos recintos del ISFODOSU fueron premiados en ambos renglones, bajo un riguroso criterio de selección, en el marco de la celebración del Día Nacional del Maestro de este año 2024. El acto de reconocimiento fue encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, quien destacó los avances de su gestión para afianzar la transformación de escuelas normales a entidad de estudios superiores que experimenta la entidad. En este sentido, destacó la conclusión del Modelo Educativo del ISFODOSU, así como la puesta en marcha de la Carrera Profesoral del ISFODOSU. En ese tenor, destacó el diseño y aprobación en los organismos correspondientes del Reglamento de Carrera Profesoral, como carrera especial en el marco de la Ley de Función Pública (41-08), que fue oficializada por el Decreto Presidencial No. 535-23. “Este marco normativo busca garantizar que todos los procesos orientados al fortalecimiento del cuerpo profesoral se realicen con apego a la igualdad de oportunidades, además de instituir la norma general para regir el ingreso del profesorado por concurso público, la evaluación de su desempeño, la promoción en la jerarquía profesoral, la permanencia y el retiro”. Mientras que la presidenta del Comité de Carrera Profesoral y vicerrectora Académica, Dra. Carmen Gálvez presentó los criterios para seleccionar a los galardonados con el Premio Salomé Ureña y el Premio Eugenio María de Hostos como Profesora o Profesor Distinguida/o en la Docencia o en la Investigación, respectivamente. Asimismo, la Dra. Gálvez indicó que el comité que preside ha estado recibiendo recomendaciones de mejora para los criterios de selección de los premios, entre ellas, que se modifique la forma de postulación. De su lado, la maestra Luisa Acosta Caba, directora de Desarrollo Profesoral, explicó el avance logrado en el primer semestre de este 2024 en cuanto a procedimientos y reglamentos pendientes para la puesta en marcha de la Carrera Profesoral, e indicó que antes de finalizar el año se estaría realizando la primera convocatoria para entrar a la carrera. El acto contó, además, con la presencia del viceministro de Acreditación y Evaluación Docente; Dr. Francisco De Óleo, la exministra de Educación; Dra. Jacqueline Malagón, el exrector de ISFODOSU; Dr. Pedro Eduardo Gutiérrez, el miembro de la Junta de Directores del ISFODOSU; Dr. Pedro Agüero, así como representantes del Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de la Administración Pública. Encabezaron el acto de premiación, además las vicerrectoras nacionales, maestras Andrea Paz, de Investigación y Postgrado; Milta Lora, de Desarrollo e Innovación y Aida Roca, de Gestión. Encabezaron el acto además los vicerrectores ejecutivos de los recintos, maestros Glenny Bórquez, Ana Julia Suriel, Mercedes Carrasco, Cristina Rivas, Anthony Paniagua y David Capellán. Profesores galardonados El Premio Eugenio María de Hostos al Profesor/a Distinguido/a en la Investigación, fue entregado bajo criterios de mayor cantidad de artículos de investigación publicados, libros y/o artículos, así como la mayor cantidad de proyectos de investigación llevados a cabo, entre otros aspectos. Fueron premiados en ese renglón los profesores Henyer Zamora, Nour Adoumieh Coconas, José Luis Escalante, Ana Cristina Bolívar y Miguel Israel Bennasar García, este último destacado por haber obtenido la mayor puntuación en ese renglón. Para el Premio Salomé Ureña al Profesor/a Distinguido/a en la Docencia se tomaron en cuenta diversos elementos como la formación académica, el tiempo de servicio en la institución, la labor investigativa, las evaluaciones del desempeño, la elaboración de materiales didácticos, entre otros. Los profesores premiados en este renglón fueron Ana Liliana Abreu, Rogel Rojas Bello, Carlos González Lara, Antonio Delgado Olivo y Newman Zambrano Leal, este último reconocido por haber alcanzado la mayor puntuación en ese renglón. Los maestros Bennasar García y Zambrano Leal expresaron su agradecimiento en nombre de los galardonados en cada renglón, por haber sido escogidos tomando en cuenta su trabajo y su esfuerzo en la enseñanza y la investigación.

Recinto FEM dicta conferencia y entrega premio de Concurso de Ensayo y reconoce a profesores

Martes, 02 Julio 2024
El Recinto del ISFODOSU en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM; celebró la conferencia magistral, así como un acto de reconocimiento a profesores y la entrega de los premios de su concurso de ensayo, con el objetivo reconocer el impacto que tienen los maestros en la vida de las personas, así como compartir experiencias de los docentes, en el marco de la celebración del Mes de Regocijo Magisterial, y el Día Nacional del Maestro. Para la ocasión, el Área de Pedagogía del FEM, organizó la Conferencia "Érase una vez una maestra… Érase una vez un maestro”, a cargo del ex vicerrector de ese recinto, Dr. Marcos Vega. La Dra. Glenny Bórquez, vicerrectora ejecutiva del recinto FEM, dirigió las palabras de bienvenida, en las que invitó a reflexionar sobre el quehacer y el perfil del docente ideal, que influencia con su ejemplo y dedicación. “Más que una celebración, debemos ver este mes como una oportunidad de renovarnos, para evaluar el impacto que nosotros los docentes tenemos en los estudiantes, la forma en que enseñamos, evaluar el potencial de cada uno de ellos, porque un verdadero maestro dedica tiempo a sus pupilos, es un formador de formadores y marca para toda la vida”, indicó la Dra. Bórquez. El Dr. Marcos Vega Gil, ex vicerrector de ese recinto, inició la conferencia con anécdotas de una maestra que tenía mucha vocación al momento de transmitir conocimientos y la risa que le caracterizaba, educando en amor y compromiso. “Esa maestra me enseñó, me iluminó, como dice nuestro himno institucional por donde caminar, a leer, a escribir, y yo tenía 8 años. Esto es para que entiendan que recuerdo esa experiencia como aquel día y cuando uno entiende los frutos del maestro ahí comprendemos su valor”, refirió el Mtro. Vega. Asimismo, mencionó que una de las principales causas porque el estudiante no aprende es porque el docente le infunde temor, lo que afecta significativamente la conducta y el desenvolvimiento en el aula para una correcta enseñanza. “Recuerdo que una maestra de matemáticas infundía temor en mis tiempos de estudiante y es que debemos ser cariñosos, respetuosos, que el estudiantado se identifique, transmitiendo paz y confianza y con eso les hacemos ver que somos personas comunes y corrientes como ellos”, afirmó Vega. Premiación Concurso de Ensayo Narrativo La Dra. Bilda Valentín, coordinadora del Área de Pedagogía del Recinto FEM, aprovechó la ocasión para anunciar a los ganadores del Concurso de Ensayo Narrativo. Desde el 20 de mayo hasta el 14 de junio, fueron recibidos 47 ensayos, de los cuales 8 resultaron finalistas para escoger un primer y segundo lugar. El primer lugar fue obtenido por la estudiante Yalina María Leclerc, con la obra: "Rita Díaz: Un Faro en el Mundo de la Lingüística". Premio: Una tableta electrónica. Mientras que el segundo lugar fue la estudiante Nerelyn Natalia Pérez de León, con la obra: "Érase una vez: El mérito y compromiso en la educación a Través del Docente". Premio: Un diploma de reconocimiento de mención honorífica. Premiación a docentes De igual manera, algunos docentes fueron reconocidos por sus aportes y tiempo en el ejercicio en sus respectivas áreas, como: en Pedagogía, el Dr. Marcos Vega Gil y la maestra Lourdes Francisca Henríquez Díaz; en Matemáticas, los profesores Miguel Ciprián, Félix Lara y Maribel Bidó y en Inglés, la profesora Walquidia Cruz. A la actividad, celebrada en el Auditorio Fuensanta Muñoz del recinto FEM, asistieron además, el Dr. Braulio De Los Santos, director Académico del FEM, los maestros David Ventura, Emanuel Reyes, Juan Fermín, entre otros maestros, así como personal administrativo y estudiantes.

ISFODOSU premia el desempeño de sus profesores en la docencia y la investigación

Jueves, 27 Junio 2024
Santo Domingo. - El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó la segunda entrega de sus premios Eugenio María de Hostos y Salomé Ureña, con los que premia el desempeño de sus profesores destacados en la investigación y la docencia. Un total de 10 profesores de los distintos recintos del ISFODOSU fueron premiados en ambos renglones, bajo un riguroso criterio de selección, en el marco de la celebración del Día Nacional del Maestro de este año 2024. El acto de reconocimiento fue encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, quien destacó los avances de su gestión para afianzar la transformación de escuelas normales a entidad de estudios superiores que experimenta la entidad. En este sentido, destacó la conclusión del Modelo Educativo del ISFODOSU, así como la puesta en marcha de la Carrera Profesoral del ISFODOSU. En ese tenor hemos impulsado el diseño y aprobación en los organismos correspondientes del Reglamento de Carrera Profesoral, como carrera especial en el marco de la Ley de Función Pública (41-08), que fue oficializada por el Decreto Presidencial No. 535-23. “Este marco normativo busca garantizar que todos los procesos orientados al fortalecimiento del cuerpo profesoral se realicen con apego a la igualdad de oportunidades, además de instituir la norma general para regir el ingreso del profesorado por concurso público, la evaluación de su desempeño, la promoción en la jerarquía profesoral, la permanencia y el retiro”. En el marco del acto también fueron reconocidos por su antigüedad en la institución unos 33 profesores. El acto contó, además, con la presencia del viceministro de Acreditación y Evaluación Docente; Dr. Francisco De Óleo, la exministra de Educación; Dra. Jacqueline Malagón, el exrector de ISFODOSU; Dr. Pedro Eduardo Gutiérrez, el miembro de la Junta de Directores del ISFODOSU; Dr. Pedro Agüero, así como representantes del Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de la Administración Pública. Profesores galardonados Los ganadores del Premio Eugenio María de Hostos al Profesor/a Distinguido/a en la Investigación, fueron entregados a los docentes bajo criterios de mayor cantidad de libros y artículos de investigación publicados, así como la mayor cantidad de proyectos de investigación llevados a cabo, entre otros aspectos. Fueron premiados en ese renglón los profesores Henyer Zamora, Nour Adoumieh Coconas, José Luis Escalante, Ana Cristina Bolívar y Miguel Israel Bennasar García, este último destacado por haber obtenido la mayor puntuación en ese renglón. Para el Premio Salomé Ureña al Profesor/a Distinguido/a en la Docencia se tomaron en cuenta diversos elementos como la formación académica, el tiempo de servicio en la institución, la labor investigativa, las evaluaciones del desempeño, la elaboración de materiales didácticos, entre otros. Los profesores premiados en este renglón fueron Ana Liliana Abreu, Rogel Rojas Bello, Carlos González Lara, Antonio Delgado Olivo y Newman Zambrano Leal, este último reconocido por haber alcanzado la mayor puntuación en ese renglón.

ISFODOSU realiza jornada de Integración “Sincronizados” con todos sus recintos

Martes, 25 Junio 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, celebró una jornada de integración institucional, coordinada por la Dirección de Recursos Humanos con el objetivo de sincronizar a los colaboradores de sus seis recintos durante cinco días. La actividad, titulada: Sincronizados, “una experiencia inmersiva para conectar con tu equipo”, se llevó a cabo en la Estancia La Cuaba, ubicada en el municipio Pedro Brand, de la provincia de Santo Domingo. Durante su participación, la rectora de ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, ofreció las palabras de motivación donde expresó la importancia de realizar este tipo de actividades, a la vez destacó la ayuda de todos los colaboradores para conocerse a pesar de las distancias entre sus recintos. “La institucionalidad del ISFODOSU requiere la colaboración de todos y cada uno desde el puesto que nos corresponde, el compromiso de cumplir con nuestras funciones, con lo que nos hemos comprometido como empleados y/o funcionarios del ISFODOSU, y el respeto en el trabajo con el otro como compañeros, a la diversidad y las instancias de participación”, agregó la Dra. González. Manifestó que ese compromiso, integridad y respeto que propugnamos como parte de nuestra cultura tienen que estar alimentados por la institucionalidad del ISFODOSU para mantener el cumplimiento de su misión con el aporte de todos desde sus funciones. La rectora del ISFODOSU manifestó que espera que todos los colaboradores puedan continuar integrando esos grandes valores a la cultura institucional en el desarrollo de todas las metas del plan estratégico que llevan a cabo como Instituto Superior. De su lado, el director de Recursos Humanos, Licdo. Charly Tolentino dijo que la integración permite que los colaboradores se conozcan entre sí e identificar con quienes tienen las mismas o diferentes responsabilidades. “Lo que usted está haciendo hoy va a repercutir por años en nuestro país, eso debe generarnos satisfacción y hay que tomar en cuenta lo siguiente: para que esto, tenga un impacto mayor, tenemos que hacer que tomen cuerpo cada día en lo que hacemos los valores que llevamos escritos en nuestras camisetas, afirmó Tolentino. Los colaboradores de los recintos en Santo Domingo: Félix Evaristo Mejía, FEM y Eugenio María de Hostos, EMH; en Santiago, Emilio Prud’ Homme, EPH; en Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM; en San Pedro de Macorís, Juan Vicente Moscoso, JVM y en San Juan de la Maguana, Urania Montás, UM, fueron divididos en equipos, recibieron charlas, realizaron distintas dinámicas, actividades recreativas y de lógica de pensamiento, que llevaron por nombre: Estación de Pensamiento Analítico, Escape Room, Circuito de la Pelota y Las Mallas. La empresa Skills de soluciones formativas, responsable de organizar los equipos, aseguró que cada actividad fue seleccionada para fomentar el trabajo en equipo.