Noticias

Aperturan Diplomados en Investigación Educativa y Didáctica de la Enseñanza de las Matemáticas

Martes, 14 Mayo 2024
El recinto del ISFODOSU en Santiago de los Caballeros, Emilio Prud’Homme, EPH, aperturó dos programas de diplomados en Investigación Educativa y Didáctica de la Enseñanza Matemáticas en el Segundo Ciclo del Nivel Primario. Ambos diplomados tienen como objetivo brindar herramientas digitales aplicadas a la investigación y fortalecer las competencias didácticas en las matemáticas, para medir el impacto de la enseñanza, el aprendizaje y la toma de decisiones de los docentes del sector público. El acto de apertura fue encabezado por la vicerrectora ejecutiva del recinto EPH, Dra. Sor Ana Julia Suriel junto a: el coordinador de la División de Posgrado, señor José Luis Reinoso; el encargado de Investigación, señor José Luis Escalante, y el Mtro. Alejandro Taveras. La Dra. Suriel motivó a los presentes a aprovechar esta capacitación al máximo para mejorar la práctica docente, gracias a la calidad que brinda el ISFODOSU. “El ISFODOSU forma los mejores docentes en valores y calidad y esto se ve reflejado en nuestros egresados, quienes obtienen los mejores resultados en las evaluaciones de los concursos de oposición docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana, MINERD, siendo los más alto índice, justamente, los de este recinto, Emilio Prud’Homme, EPH”, dijo Suriel. Los programas de ambos diplomados tienen una matrícula de 66 estudiantes. El diplomado de investigación educativa está integrado por 38 docentes de diferentes áreas, mientras que el de didáctica de la enseñanza de matemáticas tiene 28 docentes.

Servidores del ISFODOSU conmemoran el Día Internacional del Trabajador

Miércoles, 08 Mayo 2024
Colaboradores del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, conmemoraron el Día Internacional del Trabajador con una conferencia y acto de reconocimiento por antigüedad. El objetivo de la actividad es resaltar el gran trabajo y compromiso de los colaboradores que conforman el ISFODOSU, a través del buen ejercicio de sus funciones, a la vez reconocer a 33 servidores públicos con más de diez años laborando en la institución. Las autoridades que presidieron el acto fueron: la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; la vicerrectora Académica, Dra. Carmen Gálvez; la vicerrectora de Invest. y Posgrado, Mtra. Andrea Paz; la vicerrectora ejecutiva del recinto en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, Dra. Glenny Bórquez; la vicerrectora de Gestión, Mtra. Aida Roca; la vicerrectora de Desarrollo e Innovación, Dra. Milta Lora y el director de Recursos Humanos, licenciado Charly Tolentino. La actividad inició con las palabras de bienvenida de la Dra. González, quien instó a todos a celebrar la ardua labor que realizan en pro del crecimiento, avance y formación de calidad de los docentes del país. “Deseamos reconocerlos por el empeño y amor que le impregnan a su trabajo. Es sumamente importante que sigamos logrando los propósitos por los cuales fue fundada esta institución, que es formar maestros de calidad que el país necesita, tanto en la parte académica como administrativa”, acotó la Dra. González. De su lado, el licenciado Tolentino celebró los reconocimientos y anunció que en los próximos años también serán reconocidos los servidores por sus méritos. “Hoy estamos reunidos aquí para destacar a esas personas que tienen diez años o más ayudando al ISFODOSU a avanzar y ser la institución fuerte que es”, dijo Charly. Los colaboradores reconocidos por los años de servicio al ISFODOSU, pertenecen a la Rectoría y ñps los recintos en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM; Eugenio María de Hostos, EMH, en Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM y en Santiago, Emilio Proud’Homme, EPH. Las autoridades colocaron botones a los colaboradores que llevan entre 10, 20 y 30 años o más ejerciendo sus funciones. Fueron reconocidos en el renglón de diez años o más, 20 colaboradores del recinto EMH, 4 de Rectoría, 2 del LNNM y 1 del FEM, en el renglón de los veinte años, 3 colaboradores del recinto EMH y 1 de Rectoría y, en la sección treinta años o más, 1 colaborador del EMH y 1 del EPH. El psicólogo Dioscoride Paulino, orador de la Conferencia: “Yo Amo El Compromiso”, se refirió a la importancia del valor del compromiso en la jornada laboral. El conferencista invitó a todos los colaboradores presentes a cambiar la perspectiva del trabajo y a verlo como una celebración, llena de optimismo, alegría y positividad y no solo como algo forzado y que produce cansancio. “La mayoría de la gente trabaja gran parte de su vida para conseguir cosas y luego no puede disfrutarlas por enfermedades, falta de tiempo o complicaciones y les digo que es tiempo de cambiar nuestra actitud. Debemos estar conscientes en que podemos ser productivos y responsables en el trabajo, a la vez disfrutar constantemente del recorrido y eso se logra poniéndonos como primer lugar”, enfatizó Paulino. Paulino refirió que cada colaborador debe sentirse identificado con la visión del ISFODOSU, con el fin de traducirse en el cumplimiento de las metas propuestas por la entidad, sin importar el puesto que desempeñe. “El esfuerzo, la pasión y dedicación tienen que manifestarse en todo lo que ustedes hagan y eso se logra manteniendo un solo enfoque y no hacerlo en automático, porque si trabajamos de esa manera no estaremos motivados y sin motivación el trabajo no fluye”, enfatizó el charlista. Durante la actividad fueron realizadas diversas dinámicas en las que se manifestaban frases de afecto y reconocimiento de las cualidades positivas entre colaboradores.

ISFODOSU celebra la Semana de la Ética Gubernamental

Martes, 07 Mayo 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, a través de su Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, CIGCN y la Oficial de Integridad Gubernamental, OIG, celebró la Semana de la Ética Gubernamental con una charla. La charla titulada La Ética: Responsabilidad y Compromiso, fue dictada por la coordinadora de proyectos, Mtra. Teresa Bautista, quien enfatizó la relevancia de practicar la ética en el accionar de cada individuo que forma parte de la institución. “Es importante recordar los superpoderes que tenemos los servidores del ISFODOSU, que son el compromiso, la integridad y el respeto. Cuando la organización no establece los valores y el comportamiento ético de sus colaboradores, las actuaciones de estos la definirán a ella”, dijo Teresa. Bautista expuso varios casos en los que se evidencia el rol de la ética en el comportamiento de los individuos, específicamente en el entorno laboral, desde la seguridad hasta la máxima autoridad y cómo esto repercute en la valoración interna y externa en la sociedad. “La ética en los colaboradores del ISFODOSU debe reflejarse, por ejemplo, en la manera de vestir, cómo interactuamos con los demás, hacer el bien en las funciones que nos toca desempeñar, la puntualidad y en otras cualidades que definen a una persona que cumple los lineamientos establecidos”, expuso Teresa. Durante la charla, Bautista reafirmó los valores como la definición idónea para ser ciudadanos y servidores éticos y morales, específicamente por los actos que se ejecutan y no por las palabras, enfocados en la racionalidad y el bienestar común. La coordinadora de proyectos motivó a los colaboradores a continuar apegados a los principios rectores de la conducta de los servidores públicos, como la cortesía, el decoro, la discreción, la disciplina, honestidad, vocación de servicio y de justicia, lealtad, probidad, pulcritud. “Es momento propicio para enfocar nuestro objetivo en el artículo 3 del Estatuto Orgánico que establece los siguientes valores: la calidad; actitud innovadora, el pluralismo, el respeto a la dignidad y derechos del ser humano, la libertad académica de investigación, entre otros”, mencionó la charlista. A la actividad, realizada en el Aula Virtual, asistieron directores y personal administrativo de Rectoría y del recinto en Santo Domingo Félix Evaristo Mejía, FEM. Día Nacional de la Ética Ciudadana El 29 de abril de cada año, la República Dominicana celebra el Día Nacional de la Ética Ciudadana, establecido conforme al Decreto No. 252-05. La celebración invita a la búsqueda permanente del bien común y el rescate de las buenas conductas del individuo en su ejercicio tanto público como privado, promueve la ética y la responsabilidad como un estilo de vida. La inclinación por el bien hacer es un reflejo del desarrollo humano, y se manifiesta cuando nos exigimos conducirnos conforme a valores éticos. CIGCM En noviembre del año 2023, en un acto encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, fueron presentados los nuevos miembros de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, CIGCM, escogidos en el año 2022, con vigencia hasta el 2025 y se juramentó a la encargada de la Oficina de Acceso a la Información, OAI, señora Betania Cordero.

Estudiantes del Recinto FEM ponen a prueba su expresión oral en concurso de inglés

Martes, 07 Mayo 2024
El Recinto Félix Evaristo Mejía, FEM, realizó un concurso de deletreo, con los estudiantes del Diplomado Intensivo de Inglés con el propósito de mejorar las habilidades ortográficas y de vocabulario de los participantes, así como fomentar la confianza en la expresión oral en inglés. El proceso del concurso interno fue realizado por cursos y tuvo inicio con competencias internas que eran realizadas los días de clases del Diplomado de Inglés, durante el horario de docencia. El coordinador del Diplomado de Inglés del Recinto FEM, Mtro. Emmanuel Reyes informó que según las reglas de la competencia conocida como Spelling Bee, la descalificación de los participantes, eran que el estudiante no podía tener dos palabras erróneas o tarda más de 10 segundos en empezar a deletrear o preguntar acerca de la palabra, no obtienen ayuda de los demás estudiantes. Un total de 19 participantes quedaron como finalistas del concurso y recibieron un certificado virtual de participación. “Los estudiantes finalistas que quedaron en el tercer lugar de su curso y obtuvieron 10 puntos, los de segundo lugar obtuvieron 15 puntos exonerados y los de primer lugar por categoría en el concurso final ganaron 20 puntos para su examen final, además de certificados físicos”, expresó Reyes. La competencia contó con cinco categorías basadas en la asignatura de los estudiantes: Básico I ING - 100, básico II ING - 110, Pre-Intermedio ING-200, Intermedio I ING-210 e Intermedio II ING 220. Durante un mes, los maestros Jacob González, Johanna Vásquez, Walquidia Cruz, Carlina Cabral, Leslie Joaquín, Marian Valdez, Héctor Montes de Oca, Eduardo Fermín, Randolfo Ortiz, Gabriela Dechamps y Miguel Germán, sirvieron de apoyo para los estudiantes participantes. Entre los finalistas del primer lugar y 20 puntos estaban: Rosleidy Moquete del ING- 100, Sarah Noelia Medina del ING - 110, Dilcia María Cruz del ING -200, Sarina Figueroa Bautista del ING - 210 y Jahaziel Elías Brito Calzado del IOP - 01. En segundo lugar y con 15 puntos quedaron: Emy Méndez Roa del ING - 100, Luiyi Emilio de Jesús de ING - 110, Enrique Cabrera del ING -200 y Carla Santiago Guante del ING - 220. Mientras que, en el tercer lugar del concurso “Spelling Bee” están: Shiara Díaz del ING - 100, Sol Yeri Gómez del ING - 110, Jenifer Guzmán de ING -200, Indiana de los Santos del ING - 210 y Génesis Vladimir Hernández del IOP - 01, todos ganadores de 10 puntos para su examen final. Los ganadores de cinco puntos exonerados fueron: Cristal Esperanza Vizcaino Méndez, Francisco Berigüete, Azael Portorreal y Khiara Echavarría.

ISFODOSU realiza jornada de Puertas Abiertas 2024 en cuatro de sus recintos

Martes, 30 Abril 2024
Con el objetivo de promover en estudiantes de término del bachillerato nuestros planes de estudios y los beneficios de estudiar Educación en nuestra institución, realizamos una jornada de Puertas Abiertas 2024 en nuestros recintos en Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM; en San Juan de la Maguana, Urania Montás, UM; en San Pedro de Macorís, Juan Vicente Moscoso, JVM, y, en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM.Recinto LNNMLa formadora de maestros de excelencia dio inicio a su jornada de Puertas Abiertas 2024 desde el recinto LNNM, en un periodo de dos días consecutivos, el miércoles 10 y jueves 11 de abril, gracias a la coordinación de la División de Admisiones y los promotores institucionales Argentina Trinidad, Wikenia López y la maestra Rafelina López.Durante el acto de apertura, la directora Académica, Mtra. Alejandrina Miolán Cabrera, dirigió las palabras de bienvenida y de motivación a los alumnos, directores y coordinadores de los centros educativos invitados.Más de 500 estudiantes se dieron cita en el evento, pertenecientes a los centros educativos Julio Alberto Hernández, Liceo Seminario San Pío X, Politécnico Mercedes Peña, Liceo Francisco Antonio Arias Molina, Liceo María Altagracia Holguín Mora, Politécnico Andrés Francisco López Cruz (el Corozo), el Politécnico Ave María y el Politécnico José de Jesús Jiménez Almonte (Liceo Tamboril 1).Recinto UMEl jueves 11 de abril, el Recinto UM, recibió a más de 300 estudiantes de diferentes centros educativos de la región sur del país. La encargada de la División de Orientación, Mtra. Rita Yinelis Mateo, presentó a los integrantes de la mesa principal en el acto de apertura: el vicerrector ejecutivo, Mtro. Anthony Paniagua; el director académico, Mtro. Pablo Modesto Espinosa, el director administrativo, Mtro. Gabriel Mateo; la encargada de la División de Registro, Mtra. Amantina Mateo; el encargado de la Biblioteca, Mtro. German Pimentel; el representante estudiantil, Misael Figuereo y, la encargada de Admisiones, Mtra. Ana Felicia. El vicerrector ejecutivo, Mtro. Anthony Paniagua, aprovechó la ocasión para motivar y reflexionar sobre cómo darse cuenta si poseen la vocación para la docencia. De igual forma, les habló sobre la oferta académica, los diferenciadores del ISFODOSU pre-requisitos de ingreso y beneficios que ofrece estudiar en la institución.Por otro lado, el director académico, Mtro. Pablo Espinosa, les dio la bienvenida y agradeció la visita a la actividad, que fue organizada bajo la coordinación de la maestra Ana Felicia Cepeda y el equipo de admisión del RUM.Recinto JVMEl Recinto JVM recibió a 212 estudiantes y 24 orientadoras y docentes de diferentes centros educativos de la zona este. La mesa de honor estuvo conformada por la vicerrectora ejecutiva Mtra. Sor Mercedes Carrasco; la directora académica, Mtra. Elisa Mena Pichardo; el representante de los docentes, Mtro. Hirrael Santana; y la encargada de la sección de Admisiones, Mtra. Germania Alba. La vicerrectora ejecutiva, Mtra. Carrasco expuso la historia del Recinto JVM y dio paso a la directora académica, Mtra. Pichardo, quien explicó cuáles son las ofertas académicas disponibles y los beneficios que reciben los estudiantes del instituto, como el estipendio, el Programa de Movilidad Estudiantil Internacional, los kits y la residencia estudiantil. Se dirigieron a los estudiantes de bachillerato los maestros de ceremonia Eliú Rijo Germán y Ruth Esther Báez Cedano, la orientadora del Recinto JVM, María García y la encargada de la sección de Admisiones, Germania Alba.“El ISFODOSU desde sus seis recintos ofrece la capacitación mediante los diplomados Valora Ser, Inglés Intensivo para Docentes y Tecnología Educativa, lo que indica que en tan solo cuatro años, los jóvenes se gradúan formados con una titulación de grado y tres certificaciones”, informó la Mtra. Mena. De su lado, la Mtra. Alba informó sobre las próximas fechas de la prueba POMA y habló sobre los pasos para llenar un formulario de admisión. Recinto FEMEl viernes 26 de abril, el Recinto FEM recibió a un aproximado de 250 estudiantes de los liceos: Carmen Luisa de los Santos, ubicado en el Café de Herrera; Politécnico Prof. Victor Pascual Aguero, ubicado en Hato Nuevo; Liceo Cambita Sterling de San Cristóbal; Profesora Ana Ilda Perez Rivas ubicado en Las Mercedes de Los Alcarrizos y el Politécnico Ciudad del Conocimiento de Monte Plata. Las palabras de bienvenida fueron realizadas por el Director Académico, Dr. Braulio de los Santos en representación de la vicerrectora ejecutiva del Recinto FEM, Mtra. Glenny Bórquez. El Mtro. Gamalier del Rosario realizó una charla vocacional sobre: “Saber quien soy, para saber quien quiero ser”, con el objetivo de orientarlos a conocerse para que antes de graduarse del bachillerato, pueda identificar qué es lo que les gusta y estudiar la carrera correcta.La actividad fue organizada por la encargada de la División de Admisiones del Recinto FEM, Mtra. Tania De la Cruz. Información útil y recorridos Tras finalizar cada Puertas Abiertas desde los recintos del ISFODOSU, los estudiantes visitantes realizan un recorrido por el recinto incluyendo las oficinas administrativas, áreas académicas, canchas, aulas, laboratorios de informática, de biología y la biblioteca. Pero además, son informados sobre los pasos para poder inscribirse en una carrera de las que ofrece el ISFODOSU, las próximas fechas para pruebas POMA y todos los beneficios que brinda el Instituto Superior.

Coordinadora de grupo de investigación imparte taller de redacción de resúmenes de ponencias

Martes, 30 Abril 2024
El ISFODOSU realizó un taller virtual para enseñar a redactar resúmenes de ponencias o artículos a su comunidad académica previo al primer Coloquio Estudiantil. El taller fue organizado por la División de Investigación y los grupos de Investigación del Recinto Félix Evaristo Mejía, FEM y fue impartido por la Dra. Nour Adoumieh Coconas, coordinadora del grupo de investigación “Sociedad, Discurso y Educación”. La Mtra. Belkis Duarte tuvo a cargo las palabras de bienvenida, donde agradeció la participación de los profesores conectados. La facilitadora expresó que durante este taller se va a tomar conciencia sobre la estructura que conlleva un resumen de ponencia o artículo. “Los objetivos de un resumen abarcan reflexionar sobre los propósitos comunicativos que se presentan en el resumen de ponencias o artículos académicos, producir el resumen de la ponencia y reescribir de manera procesual el resumen atendiendo a los propósitos comunicativos”, informó Coconas. Agregó que un resumen debe de ser breve, con una cantidad de 250 a 300 palabras que deben decir todo lo que contiene la investigación y que se debe redactar de manera impersonal y en pasado, con un texto informativo y expositivo que demuestre autonomía. Dijo, que una ponencia es una exposición oral o escrita sobre un tema específico, realizada por un investigador con el objetivo de informar, persuadir o generar debate sobre un tema de interés. “Una ponencia generalmente se estructura de la siguiente manera: introducción, desarrollo teórico, metodología, resultados y conclusiones” explicó la Dra. Coconas. La expositora expresó que los estudiantes universitarios suelen participar en prácticas para adscribirse a las comunidades y demostrar su proceso investigativo en determinado tema. “Las buenas ponencias tienen como características el rigor académico, habilidad comunicativa, originalidad, dominio del tema, claridad y precisión, apoyo visual y organización lógica”, agregó la facilitadora. Del taller participaron los maestros: Fidel Fabián, Fatima Pons, Belkis Duarte, Roger Rafael Rojas, María Montero, Miguel Ángel Guevara, entre otros.

Recinto Eugenio María de Hostos realiza cierre exitoso de Diplomado en Desarrollo Curricular

Martes, 30 Abril 2024
Con la participación de docentes provenientes de diferentes escuelas de los distritos educativos de la Provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, el ISFODOSU llevó a cabo la clausura de su segunda cohorte del Diplomado Desarrollo Curricular por Competencias Enfocado a la Educación Física. El encuentro, llevado a cabo en el Recinto del ISFODOSU en Santo Domingo, Eugenio María de Hostos, EMH, contó con la participación de la vicerrectora ejecutiva, Mtra. Cristina Rivas Sosa, entre otras autoridades del recinto. En la actividad los participantes destacaron la importancia de todos los módulos cursados en el desarrollo de esta formación permanente, y su relevancia para el ejercicio docente desde las aulas. En esta clausura la vicerrectora ejecutiva, Mtra. Cristina Rivas realizó una importante presentación acerca del Currículo y los aspectos relevantes del mismo. Rivas, quien cuenta con una vasta experiencia trabajando con el diseño y puesta en marcha en lo que respecta al Diseño Curricular por Competencias y que ha participado en diferentes formaciones a nivel nacional y en el extranjero, realizó una presentación sobre los “Tipos de Currículo y su aplicabilidad en nuestros espacios docentes”. En la ponencia, Rivas Sosa habló acerca del Currículo y sus características frente al ciudadano que queremos formar como sociedad y como Estado. La Maestra abordó de forma detallada poniendo de manifiesto las diferentes vertientes que existen entre los estudiosos de esta materia. De su lado la coordinadora de este diplomado, Mtra. María Trinidad Astwood Contreras, agradeció a cada participante por haber escogido al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) como casa de estudios universitaria para continuar el proceso de formación. Asistieron además al acto de cierre, el Director Académico del recinto EMH, Mtro. Antonio Delgado Olivo; los maestros Lucía Quezada Mendoza, Gabriel de los Santos y Oscar Martínez, así como la encargada de postgrado del recinto EMH, Licda. Victoria Liranzo.

ISFODOSU inviste 287 nuevos docentes de calidad en graduación extraordinaria 2024

Martes, 23 Abril 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, invistió 287 nuevos profesionales de la educación con títulos de grado y posgrado en su Acto de Graduación Extraordinaria 2024. El acto de investidura estuvo encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; el vicepresidente de la Junta de Directores de esa entidad, Dr. Radhamés Mejía, así como los vicerrectores de esa academia a nivel nacional. La Rectora del ISFODOSU centró su discurso en un llamado de atención sobre la urgencia de formar niños, niñas y jóvenes comprometidos con la preservación del medio ambiente. “Estimados graduandos, en este día tan especial para la comunidad del ISFODOSU, para ustedes y sus familias, entre todos los aspectos que nos retan como humanidad, los maestros y maestras de hoy tienen el imperativo de asumir de manera urgente el compromiso con la preservación de nuestro planeta”, destacó la Rectora, al tiempo de exponer la revisión curricular que se está realizando en esa academia para todos los programas de esa entidad. El orador invitado de la investidura, Dr. Radhamés Mejía, precisó que la docencia moderna va más allá de la transmisión de hechos y teorías y más bien se debe tratar de equipar a las futuras generaciones para que puedan navegar por un mundo complejo. “Esto implica enseñarles a pensar críticamente, adaptarse a entornos cambiantes y llenos de incertidumbres, innovar y vivir en armonía, mientras se fomentan valores como la compasión, la ética y el aprecio por la belleza”, expresó el experto en materia educativa y vicepresidente de la Junta de Directores del ISFODOSU. De su lado, en representación de los graduandos, la graduada de honor, EPH y con el índice más alto, Yendry Marius Rojas Ynfante, quien habló en representación de todos los graduandos destacó la trascendencia de la labor que enfrentarán a partir de su ingreso al sistema educativo. “Nuestra función va más allá de impartir conocimiento; somos mediadores del aprendizaje, guías que inspiran y modelos a seguir para nuestros estudiantes. Debemos cultivar en ello no solo el amor por el aprendizaje, sino también los valores éticos y morales que los ayudarán a ser ciudadanos íntegros”, dijo la nueva egresada. Al evento, celebrado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano del Centro Olímpico, asistieron: la vicerrectora académica, Dra. Carmen Gálvez; vicerrectora de Investigación y Posgrado, Mtra. Andrea Paz, vicerrectora de Desarrollo e Innovación, Mtra. Milta Lora y la vicerrectora de Gestión, Mtra. Aida Roca. De igual manera, estuvieron presentes los vicerrectores ejecutivos de los recintos, en Santo Domingo, la Dra. Glenny Bórquez del Félix Evaristo Mejía, FEM y la Mtra. Cristina Rivas del Eugenio María de Hostos, EMH; de los recintos en San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís, estuvieron el Mtro. Anthony Paniagua del Urania Montás, UM y la Mtra. Mercedes Carrasco del Juan Vicente Moscoso. Mientras que, del recinto en Santiago, Emilio Prud´Homme, EPH y de Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, estuvieron la Dra. Ana Julia Suriel y el Dr. David Capellán, respectivamente. Programas de Grado y Posgrado Los egresados de esta casa de altos estudios son de las licenciaturas en: Educación Inicial; Física, Primaria Segundo Ciclo, Matemática, Biología, Lengua Española y Literatura y Ciencias Sociales Orientadas a la Educación Secundaria. También, las especialidades en: Nivel Inicial; Educación Ambiental, Educación Primer Ciclo: Énfasis en Lectoescritura y Matemáticas, Maestrías en E-Learning -la primera cohorte- y, Educación Física Integral. -

ISFODOSU celebra en sus recintos encuentros de graduandos y reconocieron a sus estudiantes con honores

Martes, 23 Abril 2024
Los recintos del ISFODOSU celebraron un encuentro de graduandos de abril de 2024, donde se realizaron las entregas de los certificados de los diplomados, así como reconocimientos a los estudiantes meritorios. El programa de estas actividades brindó espacio a la entrega de certificados de los diplomados: Tecnología para la Educación, Inglés para Docentes y Valora Ser, los cuales son uno de los requisitos de la graduación. También, los graduados recibieron informaciones generales del acto de investidura, el programa, las bandas moradas, entre otros. Los vicerrectores ejecutivos de nuestros recintos dirigieron palabras de felicitación y motivación para quienes en solo pocos días se convertirían en licenciados en Educación. A continuación compartimos fragmentos de estas palabras: Vicerrectora ejecutiva, Mtra. Cristina Rivas, en el recinto en Santo Domingo, especializado en educación física, Eugenio María de Hostos, EMH: “Ustedes tienen el poder, el conocimiento y las habilidades para inventar su propio futuro. Confío en que con la formación que han recibido y perseverancia lograrán construir ese futuro”. Vicerrector ejecutivo, Mtro. Anthony Paniagua, en el recinto en San Juan de la Maguana, Urania Montás, UM: “La grandeza de servir desde la profesión más noble, el arte de educar. Todos, desde el portero hasta el vicerrector, somos educadores. Cuando se les pregunte en qué trabajan, cuáles es su función, es para que respondan orgullosos trabajo formando los mejores maestros de la nación”. Vicerrectora ejecutiva, Mtra. Sor Mercedes Carrasco, en el recinto en San Pedro de Macorís, Juan Vicente Moscoso, JVM: “Les deseo éxito en su carrera profesional, que sigan enseñando con pasión y entrega. República Dominicana se merece buenos maestros y ustedes lo son. ¡De todo lo que han aprendido! ¡Felicitaciones!”. Director académico, Dr. Braulio de los Santos, en representación de la vicerrectora ejecutiva del recinto en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, FEM, Dra. Glenny Bórquez: “Ustedes, queridos y queridas son un nuevo cristal que se cosecha cada cierto tiempo en una institución que se llama ISFODOSU, en este caso, justamente en el recinto Félix Evaristo Mejía”. Vicerrector ejecutivo, Dr. David Capellán, en el recinto en Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM: “No sean soberbios, donde ustedes vayan no se crean mejores que las personas que están. La soberbia espanta a la gente y no nos deja acercarnos para que la gente pueda aprender”. Vicerrectora ejecutiva, Dra. Sor Ana Julia Suriel, en el recinto en Santiago de los Caballeros, Emilio Prud’Homme, EPH: “Educar en valores de amor y de paz. Yo creo que esa es la sensación que sentimos todos al llegar al final con esa meta valórica cumplida, formados en valores de amor y de paz”. Los graduandos de honor que obtuvieron el índice más alto fueron: Génesis Fuentes Paulino, recinto FEM, Licenciatura en Ciencias Sociales Orientada a la Educación Secundaria, Summa cum laude; Natanael de la Cruz Méndez, recinto EMH, Licenciatura en Educación Física, Magna cum laude, Lisbeth del Carmen Martínez Álvarez, recinto LNNM, Licenciatura en Matemática orientada a la Educación Secundaria, Summa cum laude. También Rossy Ruanny de los Santos Zabala, recinto UM, Licenciatura en Educación Primaria, Segundo Ciclo, Magna cum laude, Kelvin Mojica Taveras, recinto JVM, Licenciatura en Biología orientada a la Educación Secundaria, Magna cum laude, Yendry Marius Rojas Ynfante, quien ofreció el discurso en la graduación extraordinaria y Susana Elvira, Medina Bretón, ambas del recinto EPH y de la Licenciatura en Lengua Española y Literatura orientada a la Educación Secundaria, Summa cum laude.

Desarrollo Institucional resalta los valores del ISFODOSU con dinámicas

Martes, 23 Abril 2024
El Departamento de Desarrollo Institucional, de la Dirección de Planificación y Desarrollo, dio inicio a una nueva campaña de valores institucionales con una temática simultánea para compartir con toda la comunidad educativa del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU. En esta ocasión los colaboradores, docentes y estudiantes del Instituto Superior se vistieron con una prende de color azul para representar el valor del Respeto, con el objetivo de crear un ambiente de trabajo positivo, ético y productivo. Bajo el lema: ¡Vivamos juntos nuestros valores!, la encargada del Desarrollo Institucional, Loren Medina expresó que la idea de promover estos valores institucionales surge de la necesidad de cultivar una cultura organizacional sólida y ética, que inspira a los colaboradores a dar lo mejor de sí mismos y a contribuir de manera positiva al logro de los objetivos institucionales. “Los valores institucionales son fundamentales para el funcionamiento correcto y armónico de cualquier institución. En el caso de nuestra institución, se han establecido tres: respeto, compromiso e integridad. Estos valores deben ser reflejados en todas nuestras actividades y decisiones, y son la base de nuestra cultura institucional,” agregó Medina. Indicó que dichos valores institucionales son fundamentales para el éxito a largo plazo de la institución; y que, al fomentarlos, se trabaja en construir una base sólida para el crecimiento y la sostenibilidad. “Las próximas fechas son viernes 17 de mayo, que se vestirá el color verde por el valor del Compromiso y luego el viernes 19 de julio, que se asistirá de blanco por la Integridad”, dijo la encargada del área coordinadora. Expresó que durante estos días identificados se estarán enviando mensajes motivacionales y se decorará la institución en alusión a este color, y se realizará una visita por los diferentes departamentos de los seis recintos, en algunos con la mascota institucional (la Hormiga Mera), para promover la identificación de nuestros valores institucionales en el accionar de nuestra comunidad educativa. De igual manera, Medina agregó que como servidores públicos hay que comprometerse a dar lo mejor en todo lo que se haga y fomentar el ser honestos, éticos y coherentes en nuestras acciones y decisiones para actuar siempre con rectitud y transparencia.

Recinto Urania Montás celebra por todo lo alto el 49 Aniversario de su fundación

Martes, 16 Abril 2024
El recinto del ISFODOSU en San Juan, Urania Montás, UM, celebró por todo lo alto el 49 Aniversario de su fundación, con la organización de una jornada de actividades en las que participaron estudiantes, maestros, colaboradores administrativos y miembros de la comunidad. El programa abarcó un encuentro con periodistas de la ciudad de San Juan, en ocasión de celebrarse el Día Nacional del Periodista; la inauguración de los Primeros Juegos Intramuros, la Conferencia “Aportes del Recinto Urania Montás al Desarrollo de la Región Suroeste”, realizada ante los miembros del Club Rotario Maguana Inc., así como un programa especial en TV Canal Sur, sobre la vida y oferta académica del Recinto UM. Para la conmemoración, también fue dramatizada la historia del recinto, por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales Orientada a la Educación Secundaria. Asimismo, fue oficiada una misa de acción de gracias por las casi cinco décadas del UM; y se hizo entrega de los certificados de los diplomados Tecnología para la Educación, Inglés para Docentes y Valora Ser acto que culminó con un almuerzo conmemorativo para los graduandos del próximo 17 de abril. Durante la homilía, Mons. Tomás Alejo Concepción, obispo de San Juan, reconoció la labor que ha desempeñado el recinto UM en la región Sur, gracias a los aportes y valores en la formación de docentes de calidad; a la vez pidió a Dios por la educación dominicana capaz de cambiar la mentalidad y el futuro de la juventud. El vicerrector del recinto UM, Mtro. Anthony Paniagua aprovechó la oportunidad para informar que se estará conformando la Pastoral Universitaria con el fin de analizar y desarrollar los procesos de transformación de los docentes para servir de una manera más digna y con más amor en la profesión. De igual manera, resaltó la valoración que tienen los egresados de todos los recintos del ISFODOSU al ingresar a los centros educativos, gracias al alto porcentaje de aprobación en los Concursos de Oposición Docente, afianzando el compromiso de realizar cambios significativos en el sistema educativo dominicano. Estas actividades contaron con la participación de directivos, docentes, estudiantes y colaboradores del recinto UM, así como de la Rectoría. Un poco de historia El Recinto Urania Montás inició sus labores como Escuela Normal el 10 de abril del año 1975, para ese entonces, otorgaba el título de Maestro Normal Primario. En la actualidad, se corresponde con una Institución de Nivel Superior conforme lo establecido en el Artículo 222 de la Ley General de Educación 66’ 97. La Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en su artículo 24, literal b, confiere otorgar títulos de grado y posgrado en áreas de Especialidad. Su nombre honra a una destacada educadora dominicana, nacida en Santo Domingo el 26 de septiembre del año 1896 y fallecida en el año 1984. Fue discípula de los consagrados maestros Luisa Ozema, Eva María Pellerano, Federico Henríquez y Carvajal, Arístides Fiallo Cabral, entre otros. Se recibió de Institutriz Normal en 1912 y de Maestra Normal en el año 1913. Fue maestra de la Escuela Primaria Número Uno y del Liceo Leonor de Ovando. Dirigió la Escuela Primaria Intermedia Número Diez, fue profesora de la Escuela Normal Superior y en reconocimiento a su fecunda labor, se designa directora del Instituto Salomé Ureña.

Recintos celebran el Día Mundial de la Educación Física

Martes, 16 Abril 2024
En un acto cargado de energía y entusiasmo, el recinto del ISFODOSU en Santo Domingo especializado en educación física, Eugenio María de Hostos, EMH, se convirtió en sede de las celebraciones del 6 de abril, fecha declarada como el Día Mundial de la Actividad Física La jornada reúne cada año a actores de la academia y entidades vinculadas para concienciar sobre la relevancia de realizar de forma rutinaria ejercicio físico y resaltar la importancia de la inclusión, a través de la búsqueda de una sociedad pacífica en los entornos, con encuentros recreativos, deportivos y educativos. Con la participación de invitados especiales, colaboradores, docentes y personal administrativo del ISFODOSU, se realizó el acto inaugural, donde la vicerrectora ejecutiva del recinto anfitrión, EMH, Mtra. Cristina Rivas Sosa, destacó las ventajas de la realización de la actividad física de manera frecuente, tomando en cuenta los rangos de edad para esta práctica. Rivas mencionó que “hay un tipo de deporte para cada persona” y resaltó los altos índices de enfermedades no transmisibles que se han detectado en los últimos años en poblaciones de diferentes edades debido, principalmente, al sedentarismo. Durante la jornada se presentaron el Politécnico María de la Altagracia de Villa Duarte, POMAVID, el equipo dominicano de Olimpiadas Especiales y Campeón de Gimnasia en el Torneo Olímpico Berlín 2023, el cuerpo de atletas de las Olimpiadas Especiales, ganadores también del Oro en las Olimpiadas Especiales Dubai 2019. También se llevó a cabo el acostumbrado Torneo de Ajedrez, resultando ganadores del primer y segundo lugar dos estudiantes del POMAVID, Mía Rodríguez y Abel Bello, respectivamente, y Ryan Pérez del Recinto EMH en tercer lugar. Recinto Luis Napoleón Núñez Molina El recinto en Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM, con el lema: “Muévete y Vive Feliz”, realizó diversas actividades físicas para su comunidad académica, centrándose en el bienestar físico y mental de los estudiantes, proporcionando oportunidades para conocerse, trabajar juntos y desarrollar relaciones interpersonales, contrarrestando problemas de salud como el sobrepeso, el estrés, la ansiedad o la fatiga. Entre las actividades que se dieron cita, está una jornada de zumba, una merienda saludable, presentaciones gimnásticas, voleibol, baloncesto 3x3, futbolín, mini tenis de campo, béisbol y tenis de mesa adaptado. El recinto LNNM se preocupó por concienciar a la comunidad sobre los beneficios físicos, mentales y emocionales de la actividad física regular, destacando su papel en la mejora de la calidad de vida y la prevención de enfermedades crónicas y fomentar la participación activa, acorde con las preferencias y necesidades de los estudiantes, promoviendo así la diversidad de opciones disponibles. Intercambio amistoso entre el LNNM y EPH También, con éxito se hizo el intercambio amistoso de tenis de mesa entre los recintos en Licey Al Medio, LNNM y Santiago, Emilio Prud´Homme, EPH, donde los estudiantes participantes gozaron de un espacio alegre, colaborativo y de sana competencia. El resultado fue un empate entre los dos equipos participantes, quedando el acuerdo de un próximo encuentro en las instalaciones del LNNM para determinar quién se alza con el triunfo. Los docentes Cándida Joaquín, del LNNM y David Vila, del EPH se mostraron muy interesados en continuar con estos intercambios inter-recintos que fomentan una cultura competitiva y académica. Sobre el Día Mundial de la Educación Física El día Mundial de la Actividad Física, se celebra el 6 de abril de cada año, a partir de una determinación de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que data del año 2002. El fin de este día es concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.

El Recinto LNNM promueve una educación física de calidad para mujeres

Martes, 16 Abril 2024
El recinto del ISFODOSU ubicado en Licey Al Medio, Luis Napoleón Nuñez Molina, LNNM, celebró un encuentro educativo para promover una educación física de calidad para las mujeres. La actividad organizada por el Grupo de Investigación, Educación Física y Salud, GIEDUFIS, del Recinto LNNM, llevó como nombre: “Empoderamiento a través del movimiento: Promoviendo una Educación Física de Calidad para Mujeres”. La moderadora del encuentro fue la Licda. María Díaz del Ministerio de Educación, MINERD, quien dio las gracias a todos los presentes por hacer compañía en tan importante ocasión. Díaz expresó que el objetivo de la actividad fue proporcionar herramientas para fomentar la participación activa y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la educación física de calidad. “Los ponentes estarán compartiendo una serie de investigaciones y puntos importantes y analizarán los objetivos y las barreras que tienen las mujeres en el ámbito de la educación física y el ejercicio, como estereotipos de género, falta de acceso, recusos y discriminación, que son dados a proporcionarse tanto en el nivel educativo en la secundaria, como escolar” aseguró Diaz. Asimismo, la expertaq dijo que explorar los beneficios en las mujeres de una educación física de calidad contribuye a la autoconfianza y autoestima y el liderazgo. De su lado, el Dr. Oscar José Incarbone, quien es director del Instituto Universitario YMCA (Young Men's Christian Association), ubicado en Buenos Aires, Argentina e investigador asociado del grupo semillero de investigación: Educación Física y Salud del RLNNM, enfatizó que se deben realizar revisiones en los diseños curriculares con los maestrantes y hacer propuestas para aprovechar la oportunidad que ofrece la escolaridad donde todas las niñas reciben la materia de Educación Física y promover la igualdad de género. “Es un gran desafío para que empecemos a crecer distintos defendiendo la igualdad, ya que la educación física es una escuela de valores”, afirmó el Dr. Incarbone. De su lado, el Dr. Miguel Bennasar, docente de grado y postgrado de Educación Física y coordinador del GIEDUFIS manifestó que la educación física de calidad es un movimiento que aporta diversos elementos preponderantes en la vida social y estudiantil de los educandos que tiene que ver con la inclusión educativa. “La alfabetización física es la que nos va a permitir orientar, dirigir y concienciar al estudiante sobre hábitos de vida y estilo de vida saludable, a través de una buena alimentación y las actividades físicas, la calidad de sueño y por esto, tenemos que seguir rompiendo esquemas para que la mujer tenga más protagonismo en actividades físicas y ejercicios físicos, en el deporte”, explicó el Dr. Bennasar. Agregó que si se habla en el plano de la República Dominicana, un alto porcentaje de los atletas de alto rendimiento destacados son mujeres y mencionó como ejemplo a las Las Reinas del Caribe y Marileydi Paulino. Durante la jornada, la Licda. Rosanna Licelot Capellán Caraballo, docente de educación física y maestrante de la Maestría en Educación Física Integral del ISFODOSU manifestó que las mujeres que realizan deportes se sienten más seguras, debido a que cuando se realiza actividad física, el cuerpo libera varias hormonas como la endorfina, dopamina y serotonina. “La endorfina es la que nos da felicidad, la dopamina nos motiva a seguir adelante y la serotonina regula el estado de ánimo y reduce el estrés, ésta permite que podamos lograr hacer todas las cosas que queramos”, indicó Capellán. Mientras que, el Dr. José Luis Rosario, docente de grado y postgrado en el área de Educación Física e investigador asociado del grupo organizador de la actividad, dijo que hay que destacar que la mujer tiene igualdad de capacidades que los hombres y que por un aspecto cultural, desde la infancia se le inculca la actividad física es para los niños. “El hecho de permitir y motivar la participación de las chicas de igual manera que a los chicos, permitirá romper estereotipos y que las mujeres puedan desarrollar su fuerza y habilidades cognitivas”, explicó De igual manera, las estudiantes: Kirsiry Vargas Peralta y Josdy Iluminada Gerónimo estudiantes del séptimo cuatrimestre de la Licenciatura en Educación Física en el recinto LNNM y miembros semilleristas del GIEDUFIS coincidieron en que se debe crear un espacio donde una niña o joven se sienta cómoda, también brindarles para que estas puedan iniciar a realizar actividades físicas.

ISFODOSU inviste 287 nuevos docentes de calidad en graduación extraordinaria 2024

Miércoles, 17 Abril 2024
En esta investidura egresaron nuevos profesionales de la educación procedentes de todo el país Santo Domingo. - El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, invistió 287 nuevos profesionales de la educación con títulos de grado y posgrado en su Acto de Graduación Extraordinaria 2024. El acto de investidura estuvo encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; el vicepresidente de la Junta de Directores de esa entidad, Dr. Radhamés Mejía, así como los vicerrectores de esa academia a nivel nacional. La Rectora del ISFODOSU centró su discurso en un llamado de atención sobre la urgencia de formar niños, niñas y jóvenes comprometidos con la preservación del medio ambiente. “Estimados graduandos, en este día tan especial para la comunidad del ISFODSU, para ustedes y sus familias, entre todos los aspectos que nos retan como humanidad, los maestros y maestras de hoy tienen el imperativo de asumir de manera urgente el compromiso con la preservación de nuestro planeta”, destacó la Rectora, al tiempo de exponer la revisión curricular que se está realizando en esa academia para todos los programas de esa entidad. El orador invitado de la investidura, Dr. Radhamés Mejía, precisó que la docencia moderna va más allá de la transmisión de hechos y teorías y más bien se debe tratar de equipar a las futuras generaciones para que puedan navegar por un mundo complejo. “Esto implica enseñarles a pensar críticamente, adaptarse a entornos cambiantes y llenos de incertidumbres, innovar y vivir en armonía, mientras se fomentan valores como la compasión, la ética y el aprecio por la belleza”, expresó el experto en materia educativa y vicepresidente de la Junta de Directores del ISFODOSU. De su lado, en representación de los graduandos, la graduada de honor, EPH y con el índice más alto, Yendry Marius Rojas Ynfante, quien habló en representación de todos los graduandos destacó la trascendencia de la labor que enfrentarán a partir de su ingreso al sistema educativo. “Nuestra función va más allá de impartir conocimiento; somos mediadores del aprendizaje, guías que inspiran y modelos a seguir para nuestros estudiantes. Debemos cultivar en ello no solo el amor por el aprendizaje, sino también los valores éticos y morales que los ayudarán a ser ciudadanos íntegros”, dijo la nueva egresada. Al evento, celebrado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano del Centro Olímpico, asistieron: la vicerrectora académica, Dra. Carmen Gálvez; vicerrectora de Investigación y Posgrado, Mtra. Andrea Paz, vicerrectora de Desarrollo e Innovación, Mtra. Milta Lora y la vicerrectora de Gestión, Mtra. Aida Roca. De igual manera, estuvieron presentes los vicerrectores ejecutivos de los recintos, en Santo Domingo, la Dra. Glenny Bórquez del Félix Evaristo Mejía, FEM y la Mtra. Cristina Rivas del Eugenio María de Hostos, EMH; de los recintos en San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís, estuvieron el Mtro. Anthony Paniagua del Urania Montás, UM y la Mtra. Mercedes Carrasco del Juan Vicente Moscoso. Mientras que, del recinto en Santiago, Emilio Prud´Homme, EPH y de Licey Al Medio, Luis Napoleón Núñez Molina, estuvieron la Dra. Ana Julia Suriel y el Dr. David Capellán, respectivamente. Programas de Grado y Posgrado Los egresados de esta casa de altos estudios son de las licenciaturas en: Educación Inicial; Física, Primaria Segundo Ciclo, Matemática, Biología, Lengua Española y Literatura y Ciencias Sociales Orientadas a la Educación Secundaria. También, las especialidades en: Nivel Inicial; Educación Ambiental, Educación Primer Ciclo: Énfasis en Lectoescritura y Matemáticas, Maestrías en E-Learning -la primera cohorte- y, Educación Física Integral. -