Noticias

Los docentes del ISFODOSU reaccionan a sus reconocimientos por antigüedad

Lunes, 03 Julio 2023
En el marco de la celebración del Día del Maestro, un total de 150 docentes del ISFODOSU fueron reconocidos por su labor continua en el Instituto Superior. Cada uno de los mencionados por segmentaciones desde 10 a 14 años, 15 a 19, 20 a 25, 25 a 29, recibieron un botón para identificar su antigüedad en el ISFODOSU, mientras que, quienes tenían 30 años o más, recibieron el nombre de “Profesores Pioneros” y una placa que les reconocía como tales. Tras bajar de la tarima por grupos, sus reacciones fueron las siguientes:  Con un pin de 30 años, el Mtro. Rubén Zabala Moreta del Recinto UM:  “Esto sin lugar a dudas es fascinante; un extraordinario estímulo para seguir trabajando en formar los mejores docentes de la República Dominicana”. 25 años, la Mtra. Rosario Figueroa del Recinto EPH: “Muy feliz por este reconocimiento a mis 28 años trabajando en el recinto. Han sido reconocimientos bien merecidos de maestros que se han dedicado. 20 años, el Mtro. Víctor Romero del Recinto EPH: “Me he sentido muy bien por este reconocimiento a mis 23 años impartiendo docencia en las aulas del EPH. Siempre identificado con los valores, la misión y visión del ISFODOSU”.  15 años, el Mtro. Oscar Martínez del Recinto EMH: “Este reconocimiento a nuestra trayectoria en el Instituto Superior es bien merecido por nuestro esfuerzo y contribución a la sociedad dominicana por medio de la formación a nuestros estudiantes. Muy bonita la actividad”. 10 años, la Mtra. Odalis Rodríguez Ozuna del Recinto JVM: “Siempre me he sentido orgullosa de mi Instituto Superior, el ISFODOSU. Gracias por este reconocimiento”.

ISFODOSU reconoce a sus profesores destacados en la docencia y en la investigación

Viernes, 30 Junio 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó un acto de reconocimiento a su cuerpo docente con motivo del Día Nacional del Maestro, en el que premió el compromiso con los aprendizajes de los jóvenes estudiantes de la carrera de Educación, así como los aportes al acervo científico nacional, a través de la labor de investigación. Asimismo, la institución de Educación Superior reconoció la antigüedad de los profesores de sus seis recintos a nivel nacional, a partir de los 10 años de permanencia en la academia. El acto de reconocimiento fue encabezado por la rectora de la entidad, Dra. Nurys del Carmen González, quien destacó la creación de los premios Eugenio María de Hostos, al profesor distinguido en la investigación; y Salomé Ureña, al profesor distinguido en la docencia. “Estos galardones llevan el nombre de nuestros insignes padres fundadores, como una evocación a su legado inmortal. Esperamos que quienes a partir de este año sean merecedores de ellos, se motiven a continuar labrando el camino de la excelencia en beneficio de la educación dominicana”, destacó la Rectora. Ambos galardones fueron entregados a un docente por cada uno de sus recintos, para un total de 12 premiados que fueron escogidos bajo un riguroso criterio de selección que se fundamenta en el Reglamento del Premio Anual a la Excelencia del Docente de Instituciones de Educación Superior (Decreto 122-22).   En el marco del acto también quedó instituido el “Reconocimiento por Antigüedad”, en el que fueron reconocidos los 150 profesores que han permanecido por más de una década en la institución. “Reconocemos la fidelidad en el servicio de docentes que han estado en la institución 10, 15, 20 y 25 años. También, valoramos de forma muy especial el legado y ejemplo para las nuevas generaciones, de profesores pioneros del ISFODOSU que se han dedicado a formar docentes por más de 30 años”, indicó la Dra. González. Profesores galardonados Los ganadores del Premio Eugenio María de Hostos al Profesor/a Distinguido/a en la Investigación, fueron entregados a los docentes bajo criterios de mayor cantidad de artículos de investigación publicados, de libros y/o artículos, así como la mayor cantidad de proyectos de investigación llevados a cabo, entre otros aspectos. Fueron premiados en ese renglón los profesores María Montás García, Rainier Sánchez Camacho, Miguel Ángel Guevara, Franklin Astudillo Villalba, Primitivo Belén Acosta y Jacqueline Murillo. Para el Premio Salomé Ureña al Profesor/a Distinguido/a en la Docencia se tomaron en cuenta diversos elementos como la formación académica, el tiempo de servicio en la institución, la labor investigativa, las evaluaciones del desempeño, la elaboración de materiales didácticos, entre otros. Los profesores premiados en este renglón fueron los maestros Henyer Zamora Mota, José Luis Rosario Rodríguez, Fátima Virginia Pons Peguero, Águeda María Peña Solí, Rosaura Gutiérrez Valerio y Luisa María Acosta Caba, esta última reconocida de manera especial por haber alcanzado la mayor puntuación. Asimismo, en el reglón del Premio Salomé Ureña obtuvieron Mención de Honor, las docentes Mayra Leonard Ruiz y Ana Liliana Abreu Perdomo.

ISFODOSU fortalece vínculos con centros educativos de la región sur

Miércoles, 28 Junio 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó su encuentro con orientadores y directores en su recinto ubicado en San Juan de la Maguana, Urania Montás, con el objetivo de fortalecer sus vínculos con los centros educativos del nivel secundario de la región del sur. Dentro del marco de su campaña de promoción de su oferta académica, la actividad tuvo como objetivo aportar a la mejora continua de los 40 docentes con funciones de orientadores, psicólogos y directores de los diferentes centros educativos de la región sur del país que se dieron cita en el UM, a través de un conversatorio sobre la realidad actual del sistema educativo, sus retos y perspectivas y proponer soluciones. La mesa principal de la actividad estuvo integrada por el Mtro. Jorge L. Sención vicerrector ejecutivo del UM; Lic. Waldyn Brito, quien fungió como facilitador; la Mtra. Ana Felcia Cepeda, encargada de Admisión y la Mtra. Rita Yinelis Mateo, encargada de la División de Orientación. El encuentro fue coordinado por la maestra Ana Felicia Cepeda y el equipo de Admisiones del Recinto. Además los directores y orientadores recibieron información actualizada de los programas que lleva a cabo la universidad formadora de docentes y las pautas de ingreso para que, desde los centros educativos, puedan proponer a los estudiantes interesados en ser maestros a ingresar al ISFODOSU.

Aperturamos el Diplomado en Análisis Matemático Aplicado al Cálculo Diferencial e ntegral de una variable

Miércoles, 28 Junio 2023
Con el propósito de seguir aportando a la educación dominicana a través de la implementación de programas de formación continua, el pasado sábado 17 del corriente mes, la Unidad de Postgrado y Educación Permanente del Recinto Emilio Prud’Homme, EPH, realizó el acto de apertura del Diplomado en Análisis Matemático Aplicado al Cálculo Diferencial e Integral de una Variable. Esta actividad reviste gran importancia para el ISFODOSU ya que con ella se inicia formalmente una propuesta que permite fortalecer los aspectos teóricos y conceptuales del cálculo desde el enfoque del análisis matemático, para potenciar la capacidad de resolución de problemas y mejorar el desempeño de los maestros en el aula. Con este diplomado se busca fomentar el pensamiento lógico y crítico a través de la interpretación y aplicación de conceptos, así como de la utilización de la herramienta tecnológica GeoGebra como un recurso didáctico de apoyo. El programa está dirigido a 29 docentes del área de Matemáticas que laboran en centros educativos públicos y privados de distintas provincias de la región. Los 16 profesores y las 13 profesoras fueron elegidos después de un proceso riguroso de selección, evaluación y admisión. En el acto de apertura estuvieron presentes la maestra Yenny Rosario; directora Académica del Recinto EPH; el maestro José Luis Reinoso; coordinador de Postgrado de Recinto EPH y el profesor Jesús Guillén; coordinador del diplomado. También participaron los profesores que impartirán docencia en dicho diplomado; Pedro Peña, del Recinto LNNM, Luis Vásquez y Dirwin Muños del Recinto EPH, así como todos los docentes que recibirán el diplomado. La invocación estuvo a cargo de Yendry Marius Rojas Ynfante, quien puso el proceso en manos de Dios y pidió la bendición para los estudiantes, la institución y los formadores, en el recorrido de este camino, para que, así como inició, llegue a feliz término. La directora académica del EPH, Yenny Rosario, pronunció las palabras de bienvenida, y acogió a los estudiantes, a los que les expresó que valora a todo aquel que decida hacer un diplomado porque quién hace un diplomado no está buscando ningún incentivo económico, está buscando un incentivo conceptual, práctico porque lo que quiere es aplicar mejores técnicas, mejores estrategias, mejorar su proceso de enseñanza aprendizaje, busca que la calidad de sus procesos sea mejor, porque nuestros jóvenes, nuestros niños lo merecen, necesitamos seguir contribuyendo para que la realidad nuestra cambie. El discurso central del acto estuvo a cargo de Jesús Guillén, quien manifestó su alegría por el interés mostrado por esos docentes del área de Matemáticas en realizar el diplomado para la mejora de su práctica en las aulas. En ese sentido, instó a los estudiantes a aprovechar al máximo este diplomado, ya que su enfoque les permitirá obtener una mayor profundidad y conocimiento sobre los temas a estudiar. Guillén explicó que durante el curso, trabajarán para desarrollar y fortalecer los fundamentos del cálculo diferencial e integral, lo cual complementará de manera efectiva su conocimiento general, lo que les permitirá ser mucho más efectivos al enseñar cualquier concepto relacionado con esta área de las matemáticas dentro de un aula de clases. Antes de cerrar el acto, el maestro José Luis Reinoso, coordinador de Postgrado del Recinto EPH felicitó a los maestrantes por asumir este reto y motivaron a sus compañeros a aplicar por la beca para permitir la apertura. El acto fue conducido por Yendry Marius Rojas Ynfante, representante estudiantil del Recinto EPH, quien, al cierre, agradeció a todos su participación.

EMH promueve en estudiantes su “siembra de calidad”

Miércoles, 28 Junio 2023
Como parte de las actividades de integración de la comunidad estudiantil, se llevó a cabo un acto con los estudiantes de nuevo ingreso para este segundo cuatrimestre del año 2023. El director Académico del Recinto Especializado en Educación Física, Mtro. Antonio Delgado, al dar la bienvenida a los nuevos estudiantes “como compañeros, como amigos, como colegas, porque la naturaleza de nuestra institución es la formación de docentes de calidad”. En nombre de la vicerrectora ejecutiva del Recinto, Mtra. Cristina Rivas, el profesor Delgado también sostuvo que “se espera de ustedes que se conviertan en parte de este recinto, parte del ISFODOSU, que no sea solo su universidad, sino su casa”. En la actividad, los coordinadores académicos de las diferentes áreas didácticas fueron presentados a los nuevos miembros de la comunidad estudiantil. La coordinadora nacional de la Licenciatura en Educación Artística, Mtra. Bernarda Jorge, saludó la iniciativa que promueve dar a conocer “el cuerpo de profesores y personal que va ayudar a formarles”. De su lado, el director Administrativo y Financiero dle EMH, Lic. Jorge De Castro, sostuvo que la misión del personal es “asegurarnos que no haga falta lo que se necesite”. Asimismo, el personal de apoyo se mostró presto y a entera disposición para todos los servicios para asistir al estudiantado. El escenario fue propicio para la motivación a los presentes a participar en los clubes deportivos y culturales, así como también apoyar las iniciativas del área de Bienestar Estudiantil, ya que a través de los líderes de grupo completan el enlace en las aulas para mantener contacto con los estudiantes, por lo que la encargada de esta división, Licda. Elsa Céspedes, hizo mención especial a los actuales líderes de los grupos.

Programa de Cogestión apoya Feria de Aprendizajes 2023 en la Escuela Antonio Duvergé

Martes, 20 Junio 2023
Con el propósito de poner de manifiesto las fortalezas alcanzadas en los diferentes grados del nivel primario y, en el marco del Programa de Cogestión de centros de enseñanza liderado por el ISFODOSU, se llevó a cabo la Feria de Aprendizajes en la escuela primaria General Antonio Duvergé JEE perteneciente al Distrito Educativo 15-03. La Antonio Duvergé forma parte de las escuelas que reciben apoyo de la academia a través del programa de cogestión de centros educativos, en este caso bajo la sombrilla del recinto de ISFODOSU especializado de Educación Física, Eugenio María de Hostos, EMH. Durante el acto, llevado a cabo en el salón multiusos de la escuela, la directora del centro educativo, maestra Ana María Corporán, puso de manifiesto el alto nivel de apoyo que ha recibido esa escuela por parte del Programa de ISFODOSU especialmente en este año lectivo. Las presentaciones de maquetas, mapas, pinturas, fotografías y otras manualidades, todas realizadas por los estudiantes, muestran significativamente los resultados del esfuerzo del cuerpo de maestros que imparten docencia en los diferentes grados y que reciben apoyo tanto logístico, práctico, didáctico y técnico por parte del ISFODOSU. Participaron en el evento el cuerpo docente del centro educativo, la maestra Dinora Nolasco, Coordinadora del Programa de Cogestión en el Recinto Eugenio María de Hostos, personal del Distrito Educativo 15-03 y padres de los niños protagonistas de la feria. El Programa de cogestión persigue como meta potenciar la calidad de las escuelas, favorecer el mejoramiento de la práctica docente y elaborar propuestas que puedan implementarse en el Sistema Educativo.

Inicia el Diplomado en Educación Física de Calidad en el Recinto LNNM

Martes, 20 Junio 2023
Desde el Recinto Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM, del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, se realizó el acto de apertura del Diplomado en Educación Física de Calidad (EFC), que contribuirá a elevar la calidad educativa y la investigación ese ámbito, en beneficio del sistema educativo dominicano. El evento de apertura, encabezado por Miguel Israel Bennasar García, PhD, coordinador del diplomado y por Juan Francisco Cruceta Gutiérrez, M.A., facilitador del módulo 1 tuvo como escenario el Aula 5 del Edificio 3, del LNNM. El Diplomado cuenta con un total de 26 participantes, entre ellos 16 egresados del ISFODOSU, cinco de otras universidades del país y cinco estudiantes de la Licenciatura en Educación Física del Recinto LNNM, que culminaron su planes de estudios y serán investidos en el acto de graduación del octubre próximo. El programa del diplomado está compuesto por cuatro módulos con temas como: Bases filosóficas, epistemológicas, ontológicas, axiológicas y educativas que sustentan la EFC; políticas públicas con atención a la EFC, investigación científica en el contexto de la EFC, informe Científico-Técnico, los cuales sirven como base para la planificación y elaboración de actividades que generarán productos de investigación. Según el facilitador del primer módulo; M.A. Juan Francisco Cruceta, el ISFODOSU ofrece este diplomado con la finalidad de que cada participante adquiera una formación general y específica que le permita ejercer su función docente. Pero además, tiene como objetivo actualizar, innovar y optimizar su praxis en los diversos niveles educativos del país y que estos conocimientos sean transformados bajo un contexto discursivo, argumentativo, investigativo y de debate con competencias pedagógicas y didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el desarrollo del diplomado se contribuye a la formación humanística, académica, científica y cultural del participante, vinculado con las vivencias de la sociedad en términos de responder a sus más elevados objetivos en la búsqueda de mejorar la calidad de la investigación, de acuerdo con la necesidad de impulsar la acción educativa en todos sus niveles.

ISFODOSU mantiene llamado a postulación para el cargo de vicerrector de sus recintos en Licey Al Medio y San Juan hasta el 26 de junio

Jueves, 15 Junio 2023
En cumplimiento a su Estatuto Orgánico y a la resolución JD-05-2023-03 de su Junta de Directores, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, abrió un llamado a postulación para ser considerados como candidatos al cargo de vicerrector ejecutivo de sus recintos en San Juan de la Maguana, Urania Montás; y, en Licey al Medio, Santiago, Luis Napoleón Núñez Molina, que se extiende hasta el día 26 de junio. Para garantizar la institucionalidad, transparencia y el rigor, valores presentes en todos los procesos que realiza el ISFODOSU, se ha establecido un proceso abierto y competitivo de aspirantes, y se ha contratado a una firma especializada para recibir las postulaciones, depurarlas, para posteriormente presentar los candidatos a un comité mixto, establecido por la Junta de Directores a estos fines. De acuerdo con el proceso, la firma externa realiza una rigurosa selección que incluye la depuración de expedientes, aplicación de una prueba de competencias y aptitudes, así como y la realización de entrevistas a fondo. La firma somete los candidatos a la Comisión Consultiva Asesora de la Rectora, compuesta por entes internos y externos al Instituto. La Comisión, a su vez, realiza entrevistas de panel a postulantes que llegan a la fase final y somete una terna al pleno de la Junta de Directores, que es el organismo que finalmente aprueba al candidato o candidata a ocupar el cargo. Requisitos para optar Dentro de los requisitos que establece el Estatuto Orgánico del Instituto para la posición de Vicerrector (a) Ejecutivo (a) se encuentran: ser mayor de edad y dominicano (a). Deberá gozar de buena salud física y mental y disfrutar plenamente de sus derechos civiles y políticos. También, poseer título universitario, preferiblemente grado de Doctor y, por lo menos, de Maestría, y tener como mínimo cinco años de experiencia profesional en áreas relevantes para el cargo, es decir relacionada con gestión y/o docencia en Educación Superior y dirigiendo equipos multidisciplinarios, entre otros requerimientos. Proceso postulación Los interesados en participar deberán completar el formulario en línea localizado en la página Web de ISFODOSU (www.isfodosu.edu.do), donde encontrarán los detalles del perfil del puesto. Los participantes deberán autorizar la revisión de referencias profesionales y personales, presentarse a evaluaciones de competencias, entrevistas sistemáticas, de profundidad y de panel. Las postulaciones podrán hacerse hasta el 26 de junio de 2023, a las 4:30 p.m., y deberá hacerse únicamente a través del formulario en línea, en el cual deberá adjuntar copia de títulos y diplomas, así como certificaciones que avalen su experiencia en gestión, docencia y/o investigación. Toda comunicación de los postulantes e interesados debe ser dirigida a la empresa UNIQUE Managment Solutions, número de teléfono: 809-540-1418 809 540 1418, ext. 133; o, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak68d0b7026099144ff49cf32f9dbd7d51').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy68d0b7026099144ff49cf32f9dbd7d51 = 'postulacionesvre' + '@'; addy68d0b7026099144ff49cf32f9dbd7d51 = addy68d0b7026099144ff49cf32f9dbd7d51 + 'isfodosu' + '.' + 'edu' + '.' + 'do'; var addy_text68d0b7026099144ff49cf32f9dbd7d51 = 'postulacionesvre' + '@' + 'isfodosu' + '.' + 'edu' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak68d0b7026099144ff49cf32f9dbd7d51').innerHTML += ''+addy_text68d0b7026099144ff49cf32f9dbd7d51+''; , dado que el procedimiento excluye toda intervención previa de las autoridades del ISFODOSU.

ISFODOSU lamenta la pérdida de su egresada de excelencia Yesenia Koraima Rodríguez Suárez

Sábado, 10 Junio 2023
La institución académica se encuentra de luto ante la irreparable pérdida de quien fuera una estudiante destacada de Educación Física, y espera que la justicia juegue su rol en el lamentable caso El Instituto Superior de Formación Docente, ISFODOSU, expresó la consternación de toda su comunidad académica ante la pérdida de Yesenia Koraima Rodríguez Suárez, egresada de la carrera de Educación Física en el año 2021, quien fue víctima de un atraco el pasado lunes en San Cristóbal. La entidad académica destacó las cualidades de la joven maestra, quien en su vida estudiantil en el Recinto del ISFODOSU especializado en Educación Física, Eugenio María de Hostos, sobresalió por sus cualidades como atleta y sus méritos académicos. “Nuestras autoridades, docentes, y compañeros de cohorte de Koraima se encuentran de luto ante la trágica pérdida de una estudiante destacada, que representó a la institución en diversas competencias. En representación del ISFODOSU, fue Campeona Nacional 63 kg Taekwondo Femenino en los Juegos Universitarios Nacionales en 2019”, destacó la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González. Asimismo, la entidad indicó que Rodríguez Suárez se desempeñaba como profesora en la escuela primaria José María Alejandro Pichardo en San Cristóbal, tras haber aprobado el Concurso de Oposición Docente en 2022. La entidad expresó en un comunicado que espera que la justicia juegue su rol ante el hecho delictivo del que fue víctima la maestra, que terminó segando su vida este sábado, con apenas 30 años.

ISFODOSU y la Universidad ISA gradúan magísteres en biología orientada a la enseñanza y la investigación

Lunes, 05 Junio 2023
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, y la Universidad ISA celebraron el acto de graduación de la Maestría en Biología Orientada a la Enseñanza y la Investigación, un programa pionero en el país, único en su género, que agrupó a licenciados en Educación y áreas afines a la biología, oriundos de las zonas Norte, Sur y Este; así como, del Gran Santo Domingo. El acto de investidura fue encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; y el rector de la Universidad Isa, Ing. Ángel Castillo, quienes destacaron que el programa de posgrado responde a la necesidad del sistema educativo de contar con especialistas del área, con capacidades para formar además maestros de biología, así como para generar nuevo conocimiento alrededor de temas de interés nacional. La rectora de ISFODOSU entidad, especializada en la formación de profesionales de la Educación, destacó el rigor del programa, que contó con 54 créditos, que representan un total de 1,185 horas de trabajo, divididas en 95 teóricas y 690 prácticas. “Confiamos en que esta formación especializada que han recibido, en las menciones de esta maestría: biotecnología y biología molecular, flora y fauna y conservación de los recursos naturales, les permitirá formar a nuestros escolares como ciudadanos conocedores de sí mismos, de su entorno, y más respetuosos con el medio ambiente”, indicó la Dra. González. De su lado, el rector de la Universidad ISA hizo énfasis en los hallazgos y resultados de la Maestría, como, por ejemplo, el reporte por primera vez del hongo amarita arenícola en territorio dominicano, lo que constituye un aporte importante a la biodiversidad del país. “Decimos que se marca un hito pues es el cierre del primer programa en su tipo en la República Dominicana, que ha tenido una significativa producción original pertinente y útil para la enseñanza de la biología a nivel universitario y preuniversitario, también ha tenido importantes contribuciones al conocimiento en el ámbito de la flora, fauna y gestión ambiental”, señaló el Ing. Castillo. La Maestría en Biología Orientada a la Enseñanza y la Investigación, que cuenta con titulación conjunta entre ambas instituciones de formación, arrojó 24 proyectos de investigación publicados en revistas científicas, tres guías temáticas para trabajar en infraestructuras orientadas a la promoción de las ciencias, tres artículos publicados, dos presentaciones en congresos, un informe estadístico. Correspondió al graduado Aridio Delgado Aybar pronunciar el discurso de agradecimiento en nombre de los 24 participantes del programa, en el que puso de relieve el compromiso que adquirían los nuevos magísteres para con la enseñanza y la producción científica en beneficio de la conservación del medio ambiente. “Es nuestro deber como docentes revolucionar las prácticas pedagógicas en la enseñanza de las ciencias, haciendo ciencias con lo que tenemos a mano; integrar herramientas digitales, emplear estrategias novedosas, buscar nuevos medios, si esperamos resultados diferentes”, ponderó Delgado Aybar. El acto de Graduación, celebrado en el Salón de Estudiantes de la Universidad Isa, fue encabezado además por la vicerrectora de Investigación y Posgrado del ISFODOSU, maestra Andrea Paz; el vicerrector de Investigación, Extensión y Postgrado de la Universidad ISA, Dr. Edwin Reyes; la vicerrectora ejecutiva del recinto del ISFODOSU, Félix Evaristo Mejía, Dra. Glenny Bórquez; y, el coordinador del programa de maestría, maestro Pavel Corniel.

ISFODOSU incrementa en 1,208 el número de directores de centros educativos en formación

Jueves, 01 Junio 2023
El programa de Formación de Líderes Educativos que maneja la entidad especializada en formación docente ha impactado a la fecha a un total de 1,549 directores de centros escolares desde su implementación El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU ha incrementado en 1,208 el número de directores de centros escolares del sistema público que se benefician de su Programa de Formación de Líderes Educativos, cifra que se suma a los 341 directores que ya eran parte del programa. Ese incremento se experimentó a partir del año 2022 con la ampliación de los contenidos ofrecidos por ISFODOSU, así como a partir de una solicitud expresa de la actual gestión del Ministerio de Educación, MINERD, en septiembre pasado, para impartir el Diplomado en Liderazgo Pedagógico a los directores de centros educativos nóveles que resultaron elegidos en el Concurso de Oposición Docente 2022, así como a directores veteranos. Esta solicitud se realizó bajo la premisa del titular del MINERD de la necesidad de que los directores pasaran de ser gestores de los temas administrativos, a liderar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de sus centros. Para el inicio del próximo año escolar, se agregarán 330 nuevos directores a este programa. El contenido del programa persigue desarrollar el liderazgo real que deben ejercer los directores en sus centros educativos para lograr los aprendizajes que requieren los estudiantes. En ese tenor, el contenido refuerza la enseñanza basada en datos, observación -retroalimentación, desarrollo profesional y planificación, y la gestión socio-emocional, con el desarrollo y comunicación interpersonal, entre otros aspectos. La metodología que se desarrolla conlleva un acompañamiento de expertos a las escuelas, de manera continua, durante todo el proceso de formación. El ISFODOSU indica entre las transformaciones positivas que se registran hasta el momento como cambios culturales en las escuelas que impacta el programa, la mejora de la fluidez y de la comprensión lectora, la aceleración de la alfabetización en primer grado. Otros elementos de mejora ya visibles, son la observación y retroalimentación en el aula en tiempo real, así como, cambios de las rutinas de toda la escuela y del aula, mejora en el aprovechamiento del tiempo de clases, reenseñanza, identificación de tendencias, formación en el terreno, coaching desde las escuelas, acompañamiento desde el aula, entre otras. Este programa de Formación de Líderes Educativos, enfocado en directores de centros escolares, responde a lo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, sobre implantar un sistema educativo nacional de calidad que capacite para el aprendizaje continuo. El programa, inició ISFODOSU en 2019, y, a la fecha, ha impactado a un total de 1,549 líderes educativos de todo el país.

Salomé Ureña de Henríquez: Poetisa y Educadora Dominicana

Viernes, 21 Octubre 2022
Salomé Ureña de Henríquez (1850-1897) fue una luminaria de las letras y la educación de la República Dominicana en el siglo XIX. Nacida en una época de intensos cambios políticos y sociales, Ureña de Henríquez transformó la percepción de la mujer en la sociedad dominicana y se convirtió en un referente en la lucha por los derechos educativos de las mujeres en su país. Hija de Nicolás Ureña de Mendoza y Gregoria Díaz de León, Salomé Ureña fue educada en el hogar, un hecho no inusual en una época en la que las oportunidades de educación formal para las mujeres eran limitadas. Demostró un talento innato para la poesía desde temprana edad y publicó su primer poema a la temprana edad de 17 años. Las composiciones de Ureña de Henríquez combinaban la belleza lírica con una aguda conciencia social y política. Sus poemas a menudo reflexionaban sobre la identidad dominicana y las luchas del país por la independencia y la democracia. Algunas de sus obras más célebres incluyen "¡A mis hermanos!" y "En el centenario de Colón". La contribución de Ureña de Henríquez a la educación dominicana fue igualmente significativa. En 1881, fundó el Instituto de Señoritas, la primera institución de educación superior para mujeres en la República Dominicana. El instituto buscaba brindar a las mujeres la oportunidad de alcanzar un alto nivel de educación, un objetivo revolucionario para su tiempo. Además de su labor poética y educativa, Ureña de Henríquez también fue una madre dedicada. Tuvo tres hijos, entre ellos Pedro Henríquez Ureña, quien siguió los pasos de su madre y se convirtió en una figura destacada en la literatura y la educación latinoamericanas. Salomé Ureña de Henríquez falleció en 1897 a la temprana edad de 47 años. A pesar de su corta vida, dejó un legado perdurable en la República Dominicana y más allá. Su vida y obra siguen siendo un testamento al poder del espíritu humano para superar las barreras y luchar por la justicia y la igualdad.

ISFODOSU realiza primer acto de reconocimiento a colaboradores administrativos por antigüedad

Miércoles, 24 Mayo 2023
A propósito de celebrarse en el mes de mayo el Día Internacional del Trabajador, la Dirección de Recursos Humanos organizó el primer acto de reconocimiento por antigüedad en la institución a colaboradores administrativos, Rectoría y Recinto Félix Evaristo Mejía, FEM. El objetivo principal de esta actividad fue visibilizar y reconocer el esfuerzo de los colaboradores de distintas áreas al cumplir un tiempo considerable en el servicio y desempeño de sus funciones, destacándose por la entrega, pasión y compromiso que han demostrado a la entidad. Un total de 107 personas, de la Rectoría y el FEM, fueron reconocidas a partir de los 10 años de permanencia en la institución. 91 colaboradores correspondientes a diez años o más, 13 colaboradores con 20 años o más y, 3, con más de 30 años. La vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mtra. Andrea Paz; en representación de la rectora Dra. Nurys González, aprovechó la ocasión para destacar la fidelidad de los reconocidos, quienes desde diversas áreas de responsabilidad han aportado con sus esfuerzos al cumplimiento de la misión de formar docentes de calidad. “Para este reconocimiento que se estará llevando a cabo en actos similares en nuestros diversos recintos, se ha tomado como parámetro temporal la década, cumpliendo diez, veinte y treinta años o más”, refirió Paz. De su lado, el director de Recursos Humanos, Charly Tolentino expresó que no es solo tiempo; sino servicio, pasión, compromiso, trabajo en equipo, abrazos, escuchar un compañero y consolar un amigo, donde se conjugaron 1,628 años de labor entre todos los colaboradores y 13,024 horas. “El tiempo es oro y quien le ha dedicado diez, veinte o 30 años a esta institución le ha dado un tesoro y esto se valora. Todas las labores son importantes ”, recalcó Tolentino. Los colaboradores fueron llamados a tarima, para recibir los pines por antigüedad, y realizar una foto grupal junto a la vicerrectora Andrea Paz y el director de Recursos Humanos. Al cierre de la actividad; los colaboradores Juan Acevedo Peña y Jany Esther Beltré Bautista se mostraron muy emocionados, al contar sus experiencias y cómo se han sentido a lo largo de estos más de 30 años de servicio dentro de ISFODOSU, institución que consideran una gran familia. La vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mtra. Andrea Paz, la vicerrectora de Desarrollo e Innovación, Mtra. Milta Lora, la vicerrectora ejecutiva del Recinto Félix Evaristo Mejía, Dra. Glenny Bórquez y el director de Recursos Humanos, Lic. Charly Tolentino, entregaron además del pin por antigüedad, unas placas de reconocimiento y se tomaron fotos con estos colaboradores que han brindado más de un tercio de sus vidas a la entidad. Roger León

Cheila Valera Acosta se integra a la Junta de Directores del ISFODOSU

Miércoles, 24 Mayo 2023
La Junta de Directores del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, juramentó a Cheila Valera Acosta, directora del Programa de República Dominicana en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, quien se integra de manera honorífica al órgano rector de esa entidad. Valera agradeció la distinción de ser tomada en cuenta y manifestó su compromiso de integrarse al trabajo que se realiza desde este organismo. Fue juramentada por el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Dr. Francisco De Óleo, quien es representante del ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, quien preside la Junta del ISFODOSU. Valera Acosta sustituye a Laura Peña Izquierdo, quien concluyó su membrecía tras 4 años de servicio honorífico en los que se destacó por su compromiso con la institución y con la educación dominicana. La Junta de Directores del ISFODOSU está compuesta por diez miembros elegidos entre personas que han mostrado interés en el desarrollo de la educación dominicana y de trayectorias destacadas como: Radhamés Mejía (vicepresidente), Angela Español, Juan Tomás Tavares, Magdalena Lizardo, Rafael Emilio Yunén, Laura Lehoux, Pedro José Agüero, José Alejandro Aybar. También por quienes ocupen cargos institucionales relevantes en las políticas de formación docente, tales como:  el ministro de Educación (presidente), la rector (a) del ISFODOSU (secretaria), la directora general de Currículo del Ministerio de Educación, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio así como un representante designado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Sobre Cheila Valera Acosta Es candidata doctoral en políticas sociales e investigación por la Universidad de Puerto Rico y tiene una maestría en Ciencias Sociales, con orientación en educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Buenos Aires, Argentina. Es graduada con honores de la Licenciatura en Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Ha trabajado como maestra, profesora universitaria y ha sido consultora en el desarrollo de investigaciones, evaluaciones, diseño e implementación de programas y proyectos socioeducativos para diversos organismos internacionales como UNESCO, UNICEF, OEI, FHI-360, ILPE, OIT, OPS, UE entre otros. Se desempeñó como directora de Planes, Programas y Proyectos del Ministerio de Educación entre el año 2017 y el 2020. Ha realizado el Análisis del Sistema de Prácticas y Pasantías del Instituto de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU) y apoyado la elaboración de la normativa del Instituto sobre prácticas y pasantías así como su discusión en foros de especialistas en España y República Dominicana. Entre las investigaciones que ha desarrollado, se incluyen   Tendencias educativas con perspectiva comparada (CUNY, Baruch y Hunter College); Participación ciudadana en el desarrollo de la calidad educativa en el Salvador y República Dominicana; Innovaciones educativas basadas en los equipos docentes en Puerto Rico; Violencia en las Escuelas, Gremialismo docente, la Situación de los niños y niñas en los bateyes dominicanos, entre otras.  Entre sus publicaciones se destacan las siguientes: para ILPE-UNESCO (en imprenta) Uso de los sistemas de información para el planeamiento y la gestión de las políticas educativas; OEI (2019) Notas sobre desigualdad social y la educación dominicana en el libro La Educación Dominicana al 2021: Reflexiones, planteamientos y experiencias; ISFODOSU (2018) Análisis de la Práctica y Pasantía Profesional del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña en el libro Sistema de Prácticas Docentes; FHD 360 (2016) Bridging the Skills Gap in Latin America and Caribbean; IDEICE (2016) Evaluación sobre el funcionamiento de las Juntas de Centros Educativos del nivel básico y medio en la República  Dominicana; UNESCO-FLACSO (2006) Educación para la Ciudadanía en el Caribe. Ha colaborado en la creación y el fortalecimiento de espacios de incidencia en el sector educación como el Foro Socioeducativo, Iniciativa por una Educación de Calidad y Colectivo por el Pacto Educativo y, además, participa en diversas comisiones de trabajo para mejorar la inclusión, la equidad y la calidad de la educación a nivel nacional e internacional. Patricia Mora