Noticias

ISFODOSU reúne a cientos de docentes de Iberoamérica en su 5.0 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Martes, 22 Abril 2025
En el marco del Congreso se llevó a cabo el III Encuentro Internacional de Facultades de Educación, en un esfuerzo conjunto de ISFODOSU con otras universidades nacionales e internacionales El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, celebró su 5.0 Congreso Caribeño de Investigación Educativa 2025, CCIE, con la participación de unos 400 docentes investigadores de 13 países de Iberoamérica, y aglutinó un total de 254 ponencias a cargo de investigadores nacionales e internacionales. El acto de apertura del Congreso fue encabezado por la vicerrectora de Postgrado e Investigación de ISFODOSU, Mtra. Andrea Paz, en representación de la Rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Deporte de la Universidad de Granada, campus Melilla, Dra. Lucía Herrera, quien también preside la Conferencia Nacional de Decanos de Educación, y el rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, UPHEC, Mtro. Alberto Ramírez Cabral. La vicerrectora de ISFODOSU destacó la importancia crucial de promover la investigación y la divulgación científica para la transformación de la educación a través de eventos académicos de esta naturaleza. “Con el lema ‘Educación para el futuro: desarrollo sostenible y la inteligencia artificial como herramientas para el cambio’, asumimos el desafío de repensar la educación en un mundo marcado por complejidades, desde la urgencia climática hasta la revolución tecnológica. Reafirmamos nuestra convicción de que la educación de calidad es aquella que no deja a nadie atrás”, enfatizó Paz. Asimismo, destacó el hecho de que las actas derivadas del congreso serían indexadas en bases de datos de prestigio internacional como Dialnet y Zenedo, así como en el portal del ISFODOSU, para garantizar que docentes, funcionarios, y las comunidades educativas de todo el mundo tengan acceso a ellas. En el marco del Congreso se llevó a cabo el III Encuentro Internacional de Facultades de Educación, en un esfuerzo conjunto de ISFODOSU, la Universidad Henríquez y Carvajal, UFHEC, la Universidad de Granada, la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de Melilla, y el proyecto ECALFOR, Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y el Caribe. La Mtra. Paz precisó que esta convergencia es un indicador de que el compromiso con la investigación y la divulgación científica es el camino más certero para la transformación de los sistemas educativos. De su lado, el rector de la UFHEC resaltó que la educación y la investigación son herramientas necesarias para el progreso de los pueblos y para que puedan convertirse en sociedades modernas capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo. Igualmente, la decana de la Universidad de Granada saludó felicitó a ISFODOSU por la organización del evento y fue enfática sobre las demandas de la sociedad por una educación más actualizada y, para ello, precisó que las facultades de educación deben examinar lo que están haciendo para mejorar e identificar cuál perfil profesional se necesita y cuáles competencias desarrollar. En esta quinta edición del Congreso Caribeño de Investigación Educativa participaron ponentes internacionales de universidades de España como son: Universidad de Sevilla, Universidad de Salamanca, Universidad del País Vasco, Universidad de Granada, Universidad de la Rioja, y Universidad de Nacional de Educación a Distancia, UNED. También, la Universidad de Playa Ancha, y el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa, de Chile; así como la Universidad Pedagógica Nacional, y la Universidad de Antioquia, de Colombia, entre otras. De igual modo participaron representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Además, participaron profesores de instituciones nacionales de tales como el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, INAFOCAM, el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, IDEICE; el Ministerio de Educación de la República Dominicana, Minerd; y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. Otras entidades representadas fueron la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM; la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA; la Universidad Católica Nordestana, UCNE; la Universidad Católica Santo Domingo, UCSD; la Universidad Católica Tecnológica Del Cibao, UCATECI; la Universidad Iberoamericana, UNIBE; la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, UFHEC; la Universidad Isa, el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola y el Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social, Fe y Alegría Dominicana. En este congreso organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado del ISFODOSU desde su Dirección de Investigación, se centró el desarrollo sostenible, la adaptación de la educación a las demandas actuales, lo que implica integrar la innovación en los procesos educativos, también las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la promoción de la educación inclusiva. Conferencias magistrales El Congreso Caribeño contó con cuatro conferencias magistrales: “Los retos del sistema educativo y del desarrollo social ante las altas capacidades”, por Javier Tourón de la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR; “La Inserción profesional de graduados de educación”, a cargo de Oswaldo Lorenzo, de la Universidad de Granada. También se presentó la conferencia titulada “Inteligencia Artificial en el Aula. De los mitos a la realidad”, dictada por Francisco José García Peñalvo de la Universidad de Salamanca; así como “Hacia una Educación transformadora: el presente como reto, el futuro como posibilidad”, por María José Bautista de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Asimismo, el Congreso contó con varias dinámicas de networking y reflexión donde oyentes, potentes y talleristas aportaron sus puntos de vista sobre los temas abordados por los conferencistas, a cargo de la dominicana Paola Pimentel.

Más de 600 estudiantes son formados en equidad y cultura de paz

Lunes, 07 Abril 2025
Santo Domingo - Como parte del compromiso con la formación integral de los futuros docentes del país, 616 estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, participaron en talleres especializados sobre equidad y cultura de paz, a cargo de especialistas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La Vicerrectoría Académica del ISFODOSU, a través del Departamento de Bienestar Estudiantil y en conjunto con el PNUD, coordinó una formación en la que los estudiantes exploraron temas clave como la equidad de género, la prevención de la violencia escolar y la promoción de espacios educativos seguros e inclusivos. Asimismo, se les proporcionaron herramientas prácticas para la aplicación de estos conocimientos en sus prácticas docentes. “La formación docente no solo debe enfocarse en la excelencia académica, sino también en el desarrollo de valores fundamentales como la equidad y la cultura de paz. Estos talleres representan un paso significativo para garantizar que los futuros maestros y maestras estén preparados para fomentar ambientes de aprendizaje libres de discriminación y violencia”, expresaron Rosalía Piña y Alberto García, especialistas del PNUD. Esta iniciativa marca el inicio de un proceso de capacitaciones continuas que buscan dotar a los estudiantes del ISFODOSU de mayores herramientas para abordar desafíos sociales y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. En los próximos meses, se tienen programadas nuevas jornadas formativas sobre temáticas como el desarrollo humano, la inclusión social, educación e inteligencia artificial, sector privado, entre otros. Algunos de los estudiantes de Educación de los seis recintos del ISFODOSU ubicados en Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y San Juan de la Maguana, expresaron su valoración sobre la formación recibida, como el caso de Rachel de los Santos, quien expresó: “Aprendí a identificar signos de violencia y a utilizar herramientas prácticas que me permitirán manejar mejor cualquier situación de violencia que se presente en el aula”. Este programa de formación se lleva a cabo en el marco del acuerdo de cooperación entre el ISFODOSU y el PNUD, bajo el proyecto “Incremento de la calidad y eficiencia de los servicios de formación docente impartidos por el ISFODOSU” que busca fortalecer la calidad académica y la estructura institucional en temas como desarrollo humano y sostenible, inteligencia artificial y educación, medio ambiente, sostenibilidad, accesibilidad e inclusión.

ISFODOSU reivindica el rol de los servidores públicos en su día

Viernes, 21 Marzo 2025
Nuestra institución conmemoró el Día Nacional del Servidor Público, que se celebra cada 25 de enero, con una invitación a reflexionar en torno al importante rol que cumple cada trabajador y trabajadora, sin importar su cargo o área de desempeño, en el funcionamiento del Estado para el bienestar de la ciudadanía. Para reivindicar este significativo día, la Dirección de Recursos Humanos organizó una charla a cargo del experto en administración pública, Dr. Gregorio Montero, que fue encabezada por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, las vicerrectoras nacionales: Dra. Carmen Gálvez y las maestras Andrea Paz, Milta Lora y Aida Roca, así como por el director de Recursos Humanos, Lic. Charly Tolentino. En sus palabras de felicitación, la Rectora recordó que la fecha era oportuna para celebrar los logros institucionales, pero también para interiorizar la importancia de su función como formadora de maestros de excelencia. “La sociedad demanda mucho de nosotros, confía en que formemos a docentes que sean capaces de educar a sus hijos e hijas con calidad. Ello implica un compromiso extraordinario con la búsqueda de la excelencia a través de la capacitación constante, del trabajo en equipo y de la constante revisión de nuestras acciones en aras de la mejora continua”, destacó la Dra. González. Asimismo, la Rectora puso de manifiesto que los servidores públicos deben administrar con eficiencia y racionalidad los recursos públicos, y estar dispuestos siempre a rendir cuentas y a ofrecer las respuestas necesarias a los ciudadanos sobre el trabajo realizado. Finalizó sus palabras felicitando a todos los servidores públicos del país, en especial de nuestra institución y exhortándolos a servir con orgullo y compromiso. “Los invito a sentirse orgullosos de poder servir a la Patria, y a celebrarlo cada día dando siempre lo mejor de ustedes para seguir transformando la educación dominicana”, concluyó la Rectora. También compartió con el aforo el Lic. Tolentino, que los servidores públicos, además de contar con capacidades técnicas, deben tener valores y compromiso con la calidad. “Se hace insostenible el servicio público de calidad si no se tiene comprometida el alma. El servidor público tiene que ver a cada ciudadano como su patrón, porque estamos a su disposición y nos ha tocado una de las ramas más nobles, contribuir con la educación”, expresó el Licdo. Tolentino en sus palabras de bienvenida. Luego de estas intervenciones, el escenario fue ocupado por el charlista invitado, Dr. Gregorio Montero quien actualmente se desempeña como director del Instituto Nacional de Administración Pública, INAP, quien inició la charla reconociendo la dignidad de los servidores públicos, y los describió como instrumentos al servicio de la nación. “Todos nosotros somos parte de la actividad administrativa del Estado, que la dirige a través de la administración pública, el Poder Ejecutivo. Si el Poder Legislativo se detiene, el país sigue funcionando, lo mismo pasa con el Poder Judicial, pero si detenemos por dos segundos el Poder Ejecutivo la nación se paraliza, porque lo que mantiene al Estado y la sociedad en funcionamiento son los servicios educativos, de salud, energía eléctrica, agua potable, seguridad, orden público, entre otros, porque quienes tenemos a cargo esos servicios somos nosotros, los que tenemos la oportunidad de servir a la nación desde una posición pública”, afirmó. El conferencista refirió que la administración pública es la actividad permanente, concreta y práctica del Estado que procura la satisfacción de las necesidades y los derechos de la ciudadanía. “Nosotros somos quienes tenemos que garantizar eso a la sociedad, que sus derechos fundamentales sean reconocidos a través de la prestación de los servicios públicos y que las necesidades y requerimientos ciudadanos sean atendidos debidamente con la buena gestión y la capacidad de dar respuesta a tiempo, por eso hoy las competencias blandas son tan importantes como los conocimientos en la gestión de los procesos administrativos”, mencionó el conferencista. Asimismo, destacó que el rol del ISFODOSU está conectado con el bienestar de la sociedad, al formar los maestros con las condiciones necesarias para forjar a los niños, niñas y adolescentes en las escuelas y así ocurre con todas las instituciones que conforman el gobierno, dependiendo de su naturaleza. “Los ciudadanos saben que son el centro de atención de las políticas públicas y la actuación administrativa, pero además están aprendiendo cómo exigir que eso ocurra. Los servidores estatales debemos reflejar un nivel de entrega mayor que cualquier otro y esto se logra con la vocación de servicio”, refirió Gregorio Montero. El señor Montero culminó su intervención instando a los presentes continuar en la administración pública, dar lo mejor de sí mismos y cada día fomentar la vocación, el entusiasmo de colaborar y el espíritu de superación. Los invitó a practicar la humildad, sin importar el cargo que ocupen. La actividad, celebrada en el Auditorio Fuensanta Muñoz del Recinto FEM, asistieron directivos, docentes y personal administrativo de la casa de altos estudios. Día Nacional del Servidor Público La Ley No. 382-81, del 19 de mayo de 1981, instituyó el 25 de enero como el “Día del Servidor Público”, con el objetivo de reconocer la labor de los colaboradores que con eficacia cumplen sus funciones en la administración pública.

Destacadas personalidades de la sociedad civil se incorporan a la Junta de Directores del ISFODOSU

Miércoles, 12 Febrero 2025
Los nuevos miembros “intuitu personae” que se integran al máximo órgano de gobierno del ISFODOSU son Fausto Rosario Adames, Rolando Guzmán, Thelma Camarena, Laura Abreu y Olga Espaillat Santo Domingo.- El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, incorporó a su Junta de Directores a cinco destacadas personalidades de la sociedad civil como nuevos miembros “intuitu personae”, en sustitución de aquellos que agotaron el periodo correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico de esta entidad desconcentrada del Ministerio de Educación. En un acto encabezado por el representante del ministro de Educación y presidente de la Junta de Directores del ISFODOSU, Dr. Francisco D’Oleo, y la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, fueron juramentados los nuevos miembros, que de manera voluntaria y honorífica pasan a completar la Junta de Directores de esa entidad especializada en la formación de profesionales de la educación. Los nuevos miembros del máximo organismo de gobernanza del ISFODOSU, los reconocidos profesionales Fausto Rosario Adames, Rolando Guzmán, Thelma Camarena, Laura Abreu y Olga Espaillat, agradecieron haber sido seleccionados de las ternas presentadas por el pleno de la Junta al Presidente de la República, y de esa manera tener la oportunidad realizar aportes a la calidad de la educación dominicana. Fausto Rosario Adames es una de las figuras más destacadas del periodismo dominicano, fundador y director del diario digital Acento y el canal Acento TV, con una amplia trayectoria al frente de la comunicación institucional de organismos de la sociedad civil, así como en la docencia en diversas academias de prestigio. Su trayectoria, que ha merecido importantes galardones como el Caonabo de Oro 2017, entre otros, se destaca por el apego a la investigación rigurosa y un fuerte compromiso con la sociedad y los mejores intereses de la nación. Rolando Guzmán es un destacado economista y educador cuya carrera profesional abarca la administración pública, la gestión privada, la consultoría y la investigación económica y social.  Fue rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, y se ha desempeñado como docente universitario y como asesor y consultor en entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas, como la Oficina Nacional de Planificación, ONAPLAN, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ha publicado una decena de libros y múltiples publicaciones académicas. De su lado, Laura Abreu es consultora con más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo y de políticas públicas a nivel global y local, destacándose por su experiencia en la coordinación de espacios de diálogo, la facilitación de procesos de consultas públicas y análisis de políticas públicas, así como su participación en diversos espacios de veeduría y comisiones de educación. Ha sido consultora para distintos organismos internacionales y asesora del Ministerio de Educación, y actualmente es la coordinadora del espacio multisectorial Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad, IDEC. Thelma Camarena posee una amplia trayectoria como académica, docente en diversas entidades de educación superior, también al frente de la Vicerrectoría Ejecutivas y Académicas de la Universidad Domínico Americana, UNICDA. Ha sido consultora en el diseño de programas y proyectos del Ministerio de Educación, con experiencia como evaluadora externa nacional e internacional. Actualmente funge como coordinadora del Catálogo Nacional de Cualificaciones del Ministerio de la Presidencia. La educadora Olga Espaillat, es una líder comunitaria en la República Dominicana, con una amplia trayectoria tanto en el ámbito educativo como en la gestión social. Ha desempeñado roles clave como fundadora y directora del Centro de Desarrollo Integral Educare en Moca desde 1987; también, como miembro del Consejo Nacional de Educación, CNE, como presidenta fundadora de la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas UDIEP, entre otras iniciativas en favor del país. La institución realizó dos ceremonias de despedida para los miembros “intuitu personae” salientes, Radhamés Mejía, Rafael Emilio Yunén, Juan Tomás Tavares, Magdalena Lizardo y Laura Lehoux, que agotaron entre seis y ocho años consecutivos realizando aportes significativos a esa entidad. El Dr. D’Óleo, en nombre del ministro Ángel Hernández, agradeció la labor de los miembros salientes, y destacó la importancia de contar con diversos puntos de vistas en el organismo ante la toma de decisiones sobre las distintas iniciativas y acciones del ISFODOSU, pues esa es la naturaleza de la academia. Asimismo, la rectora del ISFODOSU agradeció a los destacados profesionales del sector empresarial, académico y educativo por la entrega y dedicación con las que acompañaron el crecimiento y desarrollo del Instituto Superior en su misión de formar maestros de calidad para el sistema educativo nacional durante un tiempo considerable. Los miembros salientes pusieron de manifiesto la importancia de preservar al ISFODOSU como una entidad modélica en la búsqueda de la transformación del sistema educativo dominicano, y manifestaron su satisfacción por haber podido contribuir con su gobernanza y el logro de sus objetivos estratégicos. Asimismo, destacaron la gestión del equipo directivo de la entidad, a cargo de la Dra. Nurys del Carmen González, así como su equipo de vicerrectoras nacionales y vicerrectores ejecutivos de sus seis recintos. La Junta de Directores del ISFODOSU está integrada por miembros “intuitu personae”, elegidos en razón de sus méritos personales y profesionales con atributos que destaquen por su desempeño o experiencias en distintas esferas profesionales, y por miembros “ex officio” que ocupan los cargos de Ministro de Educación o su representante, viceministro (a) de Servicios Técnicos y Pedagógicos, director (a) de Currículo del Minerd, director (a) ejecutivo (a) del INAFOCAM; también, de un (a) representante de la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, y el (la) rector (a) en funciones del ISFODOSU. Actualmente, el organismo lo conforman los miembros intuitu personae Ángela Español, Cheila Valera, Pedro Agüero, José Alejando Aybar, Fausto Rosario Adames, Rolando Guzmán, Laura Abreu, Thelma Camarena y Olga Espaillat. Miembros salientes destacan institucionalidad en el ISFODOSU En sus palabras de despedida, el Dr. Radhamés Mejía, destacó la calidad profesional, moral y humana del equipo que conformó la Junta de Directores, así como el rol fundamental que juega ese organismo para garantizar la institucionalidad del ISFODOSU. “Eso quedó evidenciado en los momentos difíciles que tuvo esta Junta, en los que, con mucha integridad y amor a esta institución, los miembros supieron defender los mejores intereses de esta institución que se ha constituido en los últimos años en un símbolo de cómo debe ser una institución de educación superior en el país”, ponderó Mejía. De su parte, el Dr. Rafael Emilio Yunén, hizo énfasis en que la institucionalidad que impera en el ISFODOSU, evidenciada en el cumplimiento de sus reglamentos, normativas, protocolos, que ha permitido que esa entidad se mantenga evolucionando, al margen de cambios políticos y sociales. "En estos ocho años nosotros vimos un cambio de rector, cuatro cambios de ministros (de Educación), cinco o seis cambios en los miembros ex officio, sustituciones de colaboradores de ISFODOSU; pasamos una pandemia, elecciones, huracanes, inundaciones, y la institución se fue manteniendo más sólida”, destacó Yunén, quien añadió que para las personas del sector educativo pensar en el ISFODOSU es sinónimo de esperanza. De su lado, Juan Tomás Tavares dijo que ha sido un honor ser miembro de la Junta de Directores del ISFODOSU, por el aprendizaje que ha adquirido en sus años como miembro, de sus compañeros y del ISFODOSU, una institución que dijo se ha ido fortaleciendo con el tiempo. “Para mí es una de las joyas del sistema educativo dominicano, que dejamos en muy buenas manos con estos relevos espectaculares que se están incorporando”, destacó. Asimismo, la Dra. Magdalena Lizardo, hizo énfasis en el papel de la Junta de Directores del ISFODOSU y su incidencia para garantizar la formación de calidad de los maestros del país. También, la educadora Laura Lehoux, quien fue miembro de ese organismo desde 2018, manifestó su satisfacción por haber sido parte de la toma de decisiones de la institución y destacó que, como directora del Colegio Intelecto, recibe en las aulas a muchos egresados del ISFODOSU a los que destaca por la calidad de su formación.

ISFODOSU certifica 1,193 directores y coordinadores del Diplomado en Liderazgo Pedagógico

Jueves, 05 Diciembre 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, certificó a 1,193 directores y coordinadores de centros educativos que culminaron satisfactoriamente el Diplomado en Liderazgo Pedagógico,  que forma parte de su Programa de Formación de Líderes Educativos. La formación, que el ISFODOSU realiza desde el año 2022 a solicitud del ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, se centra en fortalecer las competencias en torno al liderazgo de los directores que aprueban el Concurso de Oposición, de forma que inicien su gestión enfocándose, no solo en la buena administración de las escuelas y liceos, sino, y sobre todo, en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Las palabras de exhortación del acto de entrega estuvieron a cargo del viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Dr. Francisco De Óleo, en representación del ministro de Educación, quien destacó la importancia del Diplomado para el logro de las metas de los centros escolares. “Esta capacitación dota a los participantes de óptimas competencias profesionales y emocionales para que los estudiantes aprendan bien y mejor, traduciéndose en el desempeño esperado dentro de las aulas y resultados que mejoran significativamente la práctica”, refirió el viceministro. De su lado, la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys González, recalcó como características destacables del Diplomado el desarrollo de habilidades de liderazgo y su metodología centrada en la práctica, que permite ver cómo se hace, practicarlo y recibir retroalimentación por parte de sus pares y facilitadores. Asimismo, destacó la gran responsabilidad de los directores como responsables del funcionamiento de sus centros y el compromiso que asumen también con los padres y la comunidad. “Nuestro rol desde la escuela es transcendente, tenemos la posibilidad de impactar de manera significativa nuestros entornos. Para ello debemos velar por que cada miembro de ella sea ejemplo de laboriosidad, comportamiento ético y moralmente intachable”, destacó la rectora del ISFODOSU. De su lado, la directora de la Escuela Japón Hato del Yaque, la maestra Heilly Bonilla, ofreció palabras de agradecimiento en nombre de los participantes del Diplomado, recalcando que los líderes educativos cierran brechas para promover una cultura estudiantil efectiva. Al evento, llevado a cabo en el auditorio Fuensanta Muñoz del recinto del ISFODOSU en Santo Domingo, Félix Evaristo Mejía, asistieron la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Mtra. Andrea Paz; la vicerrectora académica, Dra. Carmen Gálvez, la vicerrectora de Innovación y Desarrollo, Mtra. Milta Lora, el director del Diplomado, Mtro. Víctor Liria y la Dra. Teresa Bautista. Los 1,193 egresados del programa corresponden a las tres primeras cohortes que se realizaron durante el periodo 2022-2024. Actualmente se encuentran en formación 1,225 directivos correspondientes a las cuarta y quinta cohortes. Diplomado en Liderazgo Pedagógico El diplomado abarca diversas áreas formativas: liderazgo de cultura escolar, estudiantil y de los adultos que intervienen en la formación; instruccional, enseñanza apoyada en datos, desarrollo profesional, planificación estratégica, observación y retroalimentación. También las áreas de desarrollo socioemocional -focalizada en el desarrollo intrapersonal- y la comunicación interpersonal; mejoramiento cualitativo del centro educativo, atendiendo las demandas de los entornos interno y externo, así como la priorización de los procesos educativos.

ISFODOSU impacta el Sur con la 4ta Feria Pedagógica en innovación, ciencia y tecnología

Miércoles, 04 Diciembre 2024
Con el lema: “Compartiendo experiencias pedagógicas que transforman”, la formación del profesorado va dirigida a la innovación, ciencia y tecnología San Juan de la Maguana.- Como parte de sus actividades académicas, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, a desde de su recinto en San Juan de la Maguana, Urania Montás, UM, celebró la 4ta. Feria Pedagógica, bajo el título: “Compartiendo experiencias pedagógicas que transforman”, dirigido a la formación del profesorado en la innovación, ciencia y tecnología. La actividad de apertura, celebrada en el Salón de Postgrado, fue encabezada por el vicerrector ejecutivo del recinto Urania Montás, Mtro. Anthony Paniagua, quien enfatizó la necesidad que tiene el ISFODOSU en mostrar las prácticas que realiza y el objetivo de replicarlas en distintos escenarios. “Los resultados de esta feria pedagógica en la comunidad académica nacional e internacional son una muestra de la constante calidad que esta casa de altos estudios pregona, que nos sitúa como referentes en la formación de profesionales de la educación. Invito a todos a disfrutar del evento y reitero el compromiso social que tiene el ISFODOSU en la educación dominicana”, dijo Paniagua. De su lado, el director académico, Mtro. Pablo Espinosa, en sus palabras de bienvenida acotó que el recinto Urania Montás es un patrimonio de la región y hogar de todos. El coordinador del área de Lengua Española, Mtro. Francisco González Corporán, presentó el programa de la feria con sus horarios y respectivos espacios: las exhibiciones de las producciones; los recursos elaborados, la incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial a los procesos pedagógicos, las actividades formativas, investigativas y recreativas, también las demostraciones de aprendizajes por parte de los futuros docentes. Finalizado el acto de apertura, los distintos salones, pasillos y la cancha fueron escenarios para la concentración de más de 350 visitantes de otras instituciones de educación superior, representaciones de maestros, alumnos y directivos de los centros educativos, personalidades civiles de la provincia, invitados especiales y toda la comunidad académica y administrativa del recinto. Las escuelas donde los discentes hacen prácticas y pasantías realizaron algunas actividades durante el evento. Las distintas áreas académicas llevaron a cabo presentaciones y actividades: Lengua Española presentó “La Celestina” en teatro, realizó poesías coreadas, demostraciones de estrategias para la enseñanza de la lengua y se aplicaron instrumentos para determinar las habilidades comunicativas de estudiantes del Nivel Inicial. En Matemáticas, se plantearon actividades recreativas, juegos, aplicación de robótica y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje. Mientras que desde las Ciencias Sociales, las actividades se orientaron hacia la historia, local como nacional con conversatorios, un debate y la simulación museográfica. En Ciencias Naturales, se hicieron experimentos de compuestos químicos, maquetas de los tipos de bosques y proceso de potabilización del agua. Los docentes y estudiantes de las asignaturas de Pedagogía y Práctica desarrollaron microclases, simulaciones y presentaron murales temáticos. En el Área de Ciencia y Tecnología se creó un aula-museo con la evolución tecnológica, además hubo un conversatorio y demostraciones sobre la inteligencia artificial aplicada a la educación y su multidisciplinariedad. En ese mismo orden, desde el Diplomado Intensivo de Inglés para Docentes, se hicieron foros y juegos orientados al uso de la tecnología y la inteligencia artificial en el aprendizaje del idioma en contextos diversos. De su lado, los estudiantes de la asignatura de Psicología crearon títeres para la autorregulación, simulaciones con modelos de atención a la diversidad y conversatorios, además de un panel sobre las experiencias de movilidad, este último en coordinación con la División de Orientación. También, el área de Educación Física llevó a cabo paneles y conversatorios sobre la historia de algunos deportes, fundamentos básicos del “Baseball five”, exhibición de recursos para el aprendizaje, integración de la tecnología, demostraciones de elementos culturales y su aporte pedagógico, prácticas sobre estilos de vida saludable, juegos para niños con Necesidades Educativas Especiales, NNE, esquema corporal divertido y lectoescritura a través del juego. La Feria estuvo marcada por un derroche de cultura y creencias de la provincia que se manifestó en todas las áreas, en lo que constituyó una gran fiesta del conocimiento se extendió durante todo el día y finalizó con actividades de recreación y juegos deportivos en la cancha del recinto. El éxito en la concurrencia y calidad de la feria fue producto de un esfuerzo aunado de las autoridades, coordinadores, encargados de divisiones, docentes, personal administrativo y de apoyo, y de manera especial, los estudiantes. El fue amenizado con danzas folclóricas y cristianas, además de la destacada participación de la Sinfónica Infantil de las Matas de Farfán. El ISFODOSU reafirma el compromiso institucional con las mejores causas de la educación dominicana y honra la memoria de los precursores, Eugenio María de Hostos y Salomé Ureña.

ISFODOSU presentó al país su Modelo Educativo

Martes, 19 Noviembre 2024
La academia, especializada en la formación docente, presentó su modelo educativo en formato de libro, cuyo contenido ha sido consensuado por los rectores y diversos actores que lo han ido desarrollando a lo largo de los años   Santo Domingo. - En un acto encabezado por su rectora, Dra. Nurys del Carmen González, el Instituto Superior de Formación Docente, ISFODOSU, presentó su Modelo Educativo con la práctica docente como eje de la formación de maestros de excelencia para el sistema preuniversitario.   La presentación del modelo, en formato de libro, se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro 2024, en presencia de académicos y estudiantes de la entidad especializada en la formación de docentes.   “Aspiramos a que el entusiasmo y el compromiso de nuestra comunidad académica para hacer realidad este documento de manera que nos acompañe siempre en el cumplimiento de nuestra misión de realizar aportes significativos al sistema educativo dominicano”, manifestó la Dra. González.   La Rectora agradeció el trabajo de recolección y unificación de las informaciones contenidas en el Modelo Educativo, realizado por el equipo conformado por las maestras asesoras del ISFODOSU, Mercedes Hernández y Sandra González Pons; con el apoyo de las vicerrectoras académica Dra. Carmen Gálvez; y, de Investigación y Postgrado, Mtra. Andrea Paz.   Este modelo fue concebido colocando la práctica en el centro de la formación, junto a un profundo dominio disciplinar y didáctico, aportando así, un conjunto de pedagogías y de prácticas esenciales de la docencia que otorgan un mayor nivel de intencionalidad y direccionalidad a la acción formativa. La Dra. Gálvez explicó el proceso que se llevó a cabo para realizar y completar el Modelo Educativo ISFODOSU y manifestó el orgullo de poder ofertar a la comunidad el documento que sirve de base para todo el accionar de esa institución y para otras entidades hermanas para que puedan construir y fundamentar su quehacer.   “Ha sido un producto resultado del consenso de todos los actores del ISFODOSU que de una u otra manera intervienen en la vida de nuestra institución”, manifestó Gálvez.   Agradeció los aportes del Dr. Marcos Villamán, rector del Instituto Global, Iglobal; y de los maestros José Agustín, Miguel Escala; así como los de otros que trabajaron, en diversos periodos de tiempo, en el material que sirvió de base para que las asesoras pudieran recopilar, organizar y sistematizar el contenido del Modelo Educativo.    De su lado, la Mtra. Hernández, presentó el contenido del Modelo y dijo que el mismo contiene las creencias y características sobre la escuela y el docente que quiere la institución.   “El ISFODOSU tiene la virtud de que su Modelo Educativo pedagógico, planes de estudios, programas y sistema de práctica, todo esto va a estar alineado en base a nuestras creencias y en esas creencias que están fundamentadas en los enfoques con los cuales estamos aplicando el modelo pedagógico, tanto el socio crítico como el histórico cultural y de competencia”, precisó la Mtra. Hernández.   Destacó como nuevo e importante en este modelo el enfoque de formación inicial centrado en la práctica porque permitirá que cada maestro que egrese del ISFODOSU lo haga con las competencias fundamentales para ser un buen docente de aula.   La actividad culminó con la entrega del ejemplar a maestros, estudiantes y colaboradores presentes en el acto, que se llevó a cabo en la Sala de Academias, Aída Cartagena Portalatín, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Plaza de la Cultura, como parte de los eventos de la institución en la XXVl Feria Internacional del Libro 2024.    El documento estará disponible de manera gratuita para el uso de la comunidad académica, así como de las Instituciones de Educación Superior, IES que imparten la carrera de Educación.

ISFODOSU apertura estand en la Feria Internacional del Libro 2024 y anuncia la puesta en circulación de varias obras

Lunes, 11 Noviembre 2024
El Instituto Superior de Formación Docente ISFODOSU pondrá a circular su Serie Poesía, de la Colección Clásicos Dominicanos, así como su Modelo Educativo y un libro sobre pesquería artesanal   Santo Domingo. - El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó un acto de apertura de su estand de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024, y anunció que pondrá en circulación varias obras, entre ellas la Serie III de Poesía, de su Colección Clásicos Dominicanos, su Modelo Educativo y un libro sobre pesquería artesanal.   En el acto de apertura del estand, ubicado en el Museo del Hombre Dominicano, fue encabezado por la participación de la rectora del ISFODOSU; Dra. Nurys del Carmen González y el director de la Feria del Libro, Joan Ferrer; y, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, MESCyT, Dr. Franklin García Fermín; la viceministra de relaciones internacionales del MESCyT, Paula Disla.   La rectora del ISFODOSU  resaltó el compromiso de la institución en desarrollar un área de publicaciones que se ocupe de editar contenidos académicos e investigaciones, así como de publicar obras literarias que contribuyen al acervo bibliográfico nacional y a la formación de niños, niñas, jóvenes y la población dominicana en general.   La Dra. González destacó las actividades que realizará esa academia especializada en la formación de maestros, tanto en el estand como en diversas salas del recinto ferial.   En ese tenor, indicó que el próximo 12 de noviembre, a las 3:00 p.m. en la Sala de la Sala de las Academias de la Biblioteca Nacional, el escritor dominicano, a quien se le dedica esta edición de la Feria, Mateo Morrison presentará la Serie de Poesía que compila obras de parte de las más altas voces poéticas dominicanas como son Salomé Ureña, Fabio Fiallo, Manuel del Cabral, Franklin Mieses Burgos, entre otros.   Durante el desarrollo de la feria, el ISFODOSU abarcará una jornada de actividades para el disfrute de los visitantes. El domingo 10 de noviembre se realizará un Recital poético de Salomé Ureña, en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, del Museo de Historia Natural, junto a la Fundación León.   Mientras que el lunes 11, se presentará el libro Pesquería Artesanal Marina (2017-2020), en la Sala de Academias de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.   El jueves 14, la exhibición de Buenas Prácticas, del Ministerio de Educación de la República Dominicana, MINERD y el ISFODOSU, en el Auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y, el viernes 15, será presentado el Modelo Educativo del ISFODOSU en la Sala de Academias de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

ISFODOSU sella su compromiso con la conservación del medioambiente a través de su programa Campus Verde

Viernes, 22 Noviembre 2024
La entidad formadora se comprometió a desarrollar las acciones del programa que abarca todas las dimensiones de la vida universitaria desde la infraestructura física hasta las actividades académicas y la vida estudiantil Santo Domingo. El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, presentó ante toda su comunidad académica su programa Campus Verde, con el que sella su compromiso con el medio ambiente. El acto de lanzamiento del programa fue encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, quien destacó la importancia crucial de que toda la sociedad se una en beneficio del medioambiente. “El desarrollo de este proyecto responde al reconocimiento del momento crítico que vive la humanidad por la amenaza del cambio climático a nivel global que cada vez sentimos más cercano y se palpa la fragilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas, lo que nos confirma, como lo evidencian investigaciones recientes, la necesidad de cambiar el rumbo de muchas de nuestras acciones que dañan el medio ambiente”, destacó la Rectora. La Dra. González explicó frente a una representación de colaboradores, profesores y estudiantes de la Rectoría y los seis recintos del ISFODOSU ubicados en las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y San Juan, que el programa Campus Verde se sustenta en los principales tratados y acuerdos nacionales e internacionales referidos al medio ambiente como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, la Carta de la Tierra, la Ley General sobre el Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, la Cumbre sobre la Transformación de la Educación (UNESCO, 2022); la Encíclica Laudato Si, la Estrategia Nacional de Desarrollo, entre otros. Indicó que este programa constituye uno de los ejes en los que fundamentó su gestión al frente del ISFODOSU, que inició en abril de 2021, y enfatizó las acciones que se han venido realizando desde antes del acto de lanzamiento como son el desarrollo de un modelo educativo innovador que reivindica la toma de conciencia y las responsabilidades sobre el medio ambiente; un diseño curricular de la oferta de formación con enfoque de sostenibilidad; unas prácticas de gestión administrativa dirigidas al ahorro y conservación de agua y energía, entre otras. Los ejes que conforman el programa, que se coordinada desde la Vicerrectoría de Desarrollo e Innovación que dirige la maestra Milta Lora, abarcan todas las dimensiones de la vida universitaria desde la infraestructura física hasta las actividades académicas, como la docencia y la investigación; así como la vida estudiantil y la relación con la comunidad. De su lado, el coordinador del Programa Campus Verde del ISFODOSU, maestro Casimiro Maldonado, explicó el proceso de levantamiento para el diagnóstico que se elaboró previo a definir las acciones que se ejecutarán dentro del programa. Durante el lanzamiento, estudiantes de Educación Artística y Educación Física, del Recinto Eugenio María de Hostos: Chistofer Marte, Yoannielis Sánchez, Daribel Adames, Marcos Encarnación, ⁠Emanuel Berroa y ⁠Crismeili Rivera, protagonizaron la obra teatral “Campus Verde ISFODOSU”, con el fin de sensibilizar a través del arte, la razón de ser de este proyecto, dirigida y adaptada por la maestra Ana Coronado. Al evento asistieron personalidades de entidades relacionadas con el medio ambiente, vicerrectores, directores, profesores, colaboradores y estudiantes del ISFODOSU.    

ISFODOSU propicia diálogo con las IES sobre formación inicial docente para la sostenibilidad en Seminario de Prácticas Innovadoras 2024

Jueves, 21 Noviembre 2024
El evento, encabezado por el ministro de Educación Dr. Ángel Hernández, contó con la participación de rectores, decanos de las IES que imparten la carrera de Educación, así como con representantes del liderazgo estatal y de la sociedad civil Santo Domingo. -  El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU propició un diálogo con las Instituciones de Educación Superior, IES, que imparten la carrera de Educación, en torno a la formación inicial docente para una sociedad sostenible, en la tercera edición de su Seminario de Prácticas Innovadoras. El evento anual fue encabezado por el ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, quien además es el presidente de la Junta de Directores de esa entidad académica; la rectora, Dra. Nurys del Carmen González; la vicerrectora académica, Dra. Carmen Gálvez; el rector de la Universidad Católica Nordestana, UCNE, Reverendo P. Dr. Issac García; y por la rectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Dra. Dinorah García. La rectora del ISFODOSU destacó la importancia del trabajo en redes para abordar los desafíos que presentan elementos como el desarrollo de la inteligencia artificial, la degradación de nuestro medio ambiente, y su relación con las políticas educativas. “Desde nuestras facultades formadoras de quienes formarán a los dominicanos de hoy y de mañana, es crucial que nos aboquemos a investigar, dialogar, reflexionar en torno a la formación de ciudadanos capaces de aportar a la sostenibilidad de nuestra civilización”, manifestó la Dra. González. En sus palabras de apertura del Seminario, la Rectora destacó la presentación por parte del ISFODOSU durante la jornada de su Modelo Educativo, que contiene los principales fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y antropológicos de la formación docente; así como los principios educativos y enfoques curriculares que orientan la enseñanza y el aprendizaje. También indicó la presentación de la Carrera Profesoral del ISFODOSU, que procura el desarrollo y bienestar del profesorado de esa universidad; así como de su programa Campus Verde, que implica un cambio de cultura para minimizar el impacto contra el medio ambiente de esa academia y las comunidades colindantes a sus recintos, e implica un nuevo modelo de gestión amigable con la sostenibilidad ambiental. El ministro de Educación, Ángel Hernández precisó que el desafío que tienen los formadores de formadores es garantizar que los docentes sean responsables, cumplan con su trabajo y garanticen que cada niño aprenda y aprenda bien. “Ese es el gran desafío que tienen ustedes como formadores de docentes, garantizar que los docentes que van al aula sean responsables del trabajo que van a hacer y ese trabajo no es más que hacer que cada niño aprenda lo que debe aprender en su desarrollo curricular. Ese ese el desafió y a eso es que yo los invito”, precisó el ministro Hernández. En representación de las IES habló el Reverendo P. Dr. Issac García, rector de la UCNE, quien ponderó la importancia de centrar la atención en el perfil del docente que se forma en las aulas universitarias. “Todo lo que hagamos debe estar orientado, de un lado, a la persona del docente y, del otro lado, al perfil de egreso que defina claramente, con cuáles competencias las políticas públicas orientan a nuestras universidades sobre cómo deben salir los profesionales de la educación que se forman en nuestras aulas”, indicó el Dr. García. El Seminario incluyó la presentación de la conferencia “Políticas Públicas en el Ámbito Educativo”, dictada por la rectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, Dra. Dinorah García, así como un panel sobre Políticas educativas, democracia y derechos humanos, participación y redes. El panel, moderado por el Dr. David Capellán, vicerrector ejecutivo del Recinto del ISFODOSU en Licey Al Medio, contó con la participación de los destacados especialistas Marisol Guzmán, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, UNPHU; Delfina Bravo, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, MESCYT; Margarita Heinsen, de la Fundación Didáctica SRL, y Luisa Acosta, directora de Desarrollo Profesoral del ISFODOSU. La jornada de la tarde del Seminario se destinó a las presentaciones de las prácticas innovadoras por parte de varias de las IES participantes. Por parte de la Universidad Nacional de Ecuador, UNAE, las doctoras Gladys Portilla y María Dolores Pesantez, a través de la virtualidad presentaron el libro “Prácticas Pedagógicas en la Formación Docente de América Latina y el Caribe, como resultado de la investigación comparada”; mientras que, el Coordinador del Programa Campus Verde del ISFODOSU presentó "El Rol del Programa Campus Verde: Prácticas Educativas Innovadoras, ODS y el Currículo Sostenible”. La Universidad Iberoamericana, UNIBE, en la persona de Teresa del Carmen Guzmán, presentó como innovación “Formación Docente y Desarrollo Sostenible: Un Compromiso de las Instituciones de Educación Superior"; entretanto, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, representado por Jael Alevante presentó “Conexiones Transformadoras: Fortaleciendo Relaciones y Redes para un Desarrollo Profesional Colaborativo”. Las presentaciones de las facultades de Educación de las IES culminaron con la ponencia a cargo de José Ramón Suriel y Emeterio Soriano de la UNPHU “Innovación en la Enseñanza de las Matemáticas: Recursos del Entorno y la Inteligencia Artificial como Herramientas de Aprendizaje Activo”.

ISFODOSU presenta en la XXVl FIL 2024 la Serie de Poesía de la Colección Clásicos Dominicanos

Miércoles, 13 Noviembre 2024
La Serie lll. Poesía fue presentada por el poeta Mateo Morrison, a quien está dedicada esta edición de la Feria quien destacó el aporte que realiza esa academia al destacar a los autores fundamentales de la literatura dominicana Santo Domingo. - En el marco de la celebración de la XXVl Feria Internacional del Libro, FLI 2024, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, puso en circulación la Serie lll. Poesía, de su colección “Clásicos Dominicanos”, que contiene diez poemarios de autores fundamentales en la lírica nacional. El acto de puesta en circulación fue encabezado por la rectora del ISFODOSU; Dra. Nurys del Carmen González, la directora general del Libro y la Lectura; Ángela Hernández, la escritora Emilia Pereyra y el poeta y ensayista Mateo Morrison. Esta edición completa la colección de «Clásicos Dominicanos», que inició el ISFODOSU en 2018 con la «Serie I. Narrativa», y continuó en 2020 con la “Serie II. Ensayos”, con el interés de rescatar y preservar obras de autores de todos los tiempos que deben prevalecer en la lista de lecturas de los futuros maestros que forma en sus aulas, así como de todos los estudiantes dominicanos y público en general. Las palabras de apertura fueron ofrecidas por la rectora de ISFODOSU, la Dra. Nurys del Carmen González, quien destacó el aporte literario de los autores y resaltó el trabajo realizado por la institución que dirige. “A través de estas obras, estudiantes, docentes y amantes de la literatura podrán descubrir la riqueza y la diversidad de nuestra poesía, y encontrar un referente que los inspire en sus propias expresiones artísticas”, refirió González. La escritora y Premio Nacional de Periodismo 2019, Emilia Pereyra en sus palabras introductorias agradeció la oportunidad de trabajar en esta iniciativa institucional y consideró la publicación como un homenaje a nuestros grandes poetas. “Se trata de una cosecha de gran calidad que resalta varios legados literarios y rinde homenaje a voces poéticas inolvidables e indispensables de la lírica dominicana, y que gracias a esta reproducción de textos serán mucho más conocidas”, resaltó Pereyra. La presentación de la Serie lll. de Poesía fue realizada por el poeta, ensayista y Premio Nacional de Literatura Dominicana, 2010, Mateo Morrison, a quien está dedicada esta edición de la Feria Internacional del Libro.Morrison resaltó el aporte que hace ISFODOSU a la literatura dominicana, al mantener vivo el trabajo de autores dominicanos con la edición de la colección “Clásicos Dominicanos”. “Cuando nosotros hablamos de una colección como esta, estamos hablando de un aporte imprescindible para la cultura dominicana”, enfatizó Morrison.De su lado, la escritora Ángela Hernández agradeció al ISFODOSU, en nombre de la ministra de Cultura, haber escogido esta edición de la Feria del Libro para presentar la Serie lll. Poesía de la colección Clásicos Dominicanos. Dirigiéndose a los estudiantes de Educación del ISFODOSU presentes en la sala hizo hincapié en la necesidad de retomar la práctica de memorización de poesías: “Les pido, maestras y maestros, que volvamos a la práctica de memorizar poesías, porque no hay ninguna mejor otra vía para aprender la lengua, y de las particularidades de nuestro español que la poesía”. Los poemarios de esta Serie lll. de esta colección son de la autoría de los inmortales escritores dominicanos Carmen Natalia Martínez, con el título “Alma Adentro”; Delia Weber con “Ascuas vivas”; Fabio Fiallo, con “Canciones de la tarde; Franklin Mieses Burgos, con“Clima de la eternidad y otros poemarios”; así como Manuel del Cabral, con “Compadre Mon”. De igual manera se encuentran los títulos: “Eva en extremaunción”, de Melba Marrero de Munné; “Hay un país en el mundo y otros poemas”, de Pedro Mir; “Poema de la hija reintegrada y otros versos”, de Domingo Moreno Jimenes: “Poesías”, de Salomé Ureña y “Una mujer está sola y otras poesías”, de Aída Cartagena Portalatín. Las obras fueron exaltadas por reputados prologuistas como: Ofelia Berrido, Sabrina Román, Miguel D. Mena, Mateo Morrison, José E. García, Bruno Rosario Candelier, Manuel Matos Moquete y el recién fenecido Federico Henríquez Gratereaux a quien se le rindió un homenaje póstumo por sus aportes a las letras. En el acto celebrado en la Sala de Academias de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, participaron destacados escritores e intelectuales dominicanos, así como autoridades, profesores, colaboradores y estudiantes del ISFODOSU y público general.

ISFODOSU inviste 1,098 nuevos maestros de excelencia este año 2024

Jueves, 24 Octubre 2024
El recinto Urania Montás celebró el segundo de los tres actos de Graduación Ordinaria de la entidad, que contó con el destacado educador Dr. Miguel Escala, como orador invitado San Juan de la Maguana. - El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, completó la entrega de 1,098 nuevos profesionales de la educación, de grado y posgrado, en los actos de graduación celebrados en los meses de abril y octubre de este 2024. La investidura ordinaria de este mes de octubre continuó en la provincia de San Juan, donde el ISFODOSU cuenta con el recinto Urania Montás, antigua escuela normal, con el segundo de los tres actos de graduación que inició en Santiago y finalizará en Santo Domingo, hasta completar los 811 nuevos profesionales, que se añaden a la cosecha extraordinaria de abril, que tituló a 287 maestros. El acto estuvo encabezado por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González; por el orador invitado, Dr. Miguel Escala, así como por el vicerrector ejecutivo del recinto de San Juan, Mtro. Anthony Paniagua. En su discurso de apertura la rectora de ISFODOSU destacó la formación integral con de los nuevos maestros, que hace énfasis en las prácticas supervisadas en centros escolares, y añade formación valores, inglés y tecnología para docentes. También destacó la formación en investigación que recibieron, preparándolos para aplicar las estrategias aprendidas para identificar las diferencias individuales de sus estudiantes, inspirarlos y ganar su respeto. “Un docente que investiga se convierte en un referente con un conocimiento amplio y profundo en su área, lo cual no solo le aporta confianza y autoridad en su trabajo, sino que genera admiración y respeto entre sus estudiantes.”, afirmó la Rectora. Asimismo, la Dra. González indicó que la finalidad de los egresados de esa entidad, heredera del legado de Salomé Ureña, es formar ciudadanos para una mejor sociedad. “Como egresados del ISFODOSU les exhortamos a construir en sus aulas un entorno educativo donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender, de crecer y alcanzar su máximo potencial, sentando las bases para una sociedad más justa y basada en el conocimiento”, enfatizó. De su lado, el orador invitado, el destacado educador Dr. Miguel Escala, dedicó un discurso a los nuevos egresados y en este dijo, que celebran sus logros académicos, la responsabilidad y el privilegio que conlleva ser educadores. “Ustedes están a punto de cambiar vidas, de formar ciudadanos que construirán el futuro de nuestra sociedad, en especial en el Sur que disfruta hoy por esta cosecha”, afirmó. “Para muchas familias, este es un día histórico. Algunos de ustedes son los primeros en obtener un título de grado o postgrado. Esto no solo cambia su vida, sino también la historia de sus comunidades, barrios y campos. Ustedes son pioneros y ejemplos para quienes los siguen. ¡Celebrémoslo también!”, destacó el maestro Escala. En representación de los graduandos, la graduada de honor, con el índice más alto, Yelissa Jioshanaska Fernández Gómez, ofreció unas palabras en las que expresó que como egresados del ISFODOSU son herederos de Salomé Ureña, Eugenio María de Hostos y Urania Montás, de una educación de calidad y el compromiso de hacer de este mundo un lugar mejor y que por ello, este título les convoca a ser líderes educativos, a inspirar a las futuras generaciones y a contribuir al desarrollo de la sociedad dominicana. “Miremos ahora al futuro, que nos llama a la acción. Graduarnos del ISFODOSU no es solo un logro académico, es una responsabilidad. Somos egresados de la Pedagógica Dominicana, la institución referente en la formación docente de nuestro país”, exhortó la graduada Fernández Gómez. El acto en San Juan, donde se invistieron 174 nuevos profesionales, fue encabezado además por los vicerrectores nacionales del ISFODOSU, Carmen Gálvez, Andrea Paz, Milta Lora y Aida Roca; así como por los vicerrectores ejecutivos de los demás recintos del ISFODOSU, Glenny Bórquez y Cristina Rivas, de los recintos de Santo Domingo; David Capellán y Sor Ana Julia Suriel, de los recintos en Licey Al Medio y Santiago y Mercedes Carrasco, del recinto en San Pedro de Macorís, respectivamente. Programas de grado y postgrado Los nuevos profesionales de la educación que egresan del ISFODOSU están formados en diferentes ámbitos como Educación Física, Educación Inicial; así como Primaria, Primer y Segundo Ciclo; Matemáticas, Biología, Lengua Española y Literatura, orientadas a la Educación Secundaria. En esta investidura ordinaria se graduaron grupos de los programas postgrado del ISFODOSU: Especialidad en Nivel Inicial, Especialidad en Educación, Primer Ciclo Énfasis en Lectoescritura y Matemática; así mismo, de las maestrías en E-Learning, en Lengua Española y Literatura, y la primera cohorte de la Maestría en Gestión de Organizaciones Educativas, que forma parte del programa de formación para directores y coordinadores de centros escolares que desarrolla esa entidad.

ISFODOSU participa del Cuarto Simulacro Nacional de Evacuación por terremoto

Miércoles, 23 Octubre 2024
Estudiantes, colaboradores y docentes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, participaron del Cuarto Simulacro Nacional del Evacuación por terremoto 2024, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencia, COE. La simulación fue realizada este miércoles a las 10:00 de la mañana y el acto central fue llevado a cabo en el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte. La comunidad institucional del ISFODOSU acogió las instrucciones del Comité de Seguridad y Salud y de los brigadistas del ISFODOSU desde sus seis recintos del ISFODOSU en Santo Domingo el Félix Evaristo Mejía, FEM y el Eugenio María de Hostos, EMH. En San Pedro de Macorís el Juan Vicente Moscoso, JVM, en Santiago y Licey Al Medio; el Luis Napoleón Núñez Molina, LNNM y el Emilio Prud Homme, EPH; mientras que en San Juan el Urania Montás, UM. La comunidad institucional del ISFODOSU acogió las instrucciones del Comité de Seguridad y Salud y de los brigadistas del ISFODOSU a las 10:00 a.m., con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención del riesgo en caso de un eventual terremoto. En el punto de encuentro, la rectora del ISFODOSU; Dra. Nurys del Carmen González, el director de Recursos Humanos; Charly Tolentino y el Comité Mixto de Seguridad y Salud, conversaron sobre las estrategias y los protocolos que se implementan en la prevención y respuesta ante las emergencias.

ISFODOSU celebra el 174 aniversario del natalicio de Salomé Ureña con ofrenda floral y un conversatorio

Lunes, 21 Octubre 2024
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó una ofrenda floral en conjunto con los poetas de la Semana Internacional de la Poesía y un conversatorio con estudiantes y maestros Santo Domingo. - El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, celebró el 174 aniversario del natalicio de Salomé Ureña con una caminata que inició en la Fortaleza Ozama y concluyó con una ofrenda floral en el Panteón de la Patria, y con un conversatorio donde se puso de relieve sus facetas de educadora y poeta. El homenaje a la insigne educadora, considerada la madre de la educación moderna y de la poesía dominicana, por quien se celebra cada año el Día Nacional del Poeta, se realizó con conjunto con los poetas de la Semana Internacional de la Poesía. La caminata y la ofrenda fue encabezada por la rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, y los escritores Mateo Morrison y Basilio Belliard, de la Semana de la Poesía. La Dra. González reivindicó la figura de Salomé por ser la inspiración para que ese Instituto Superior asuma con ahínco la labor de formar maestros de excelencia para las aulas dominicanas. “Nos esforzamos, por formar maestros de excelencia que busquen siempre seguir el ejemplo de Salomé. Mujer valiente, visionaria, investigadora y educadora incansable, que abrió la puerta a la mujer dominicana para formarse, y se ocupó de formar a una generación de maestras ilustres”, destacó la Rectora. Asimismo, González adelantó que el ISFODOSU pondrá a circular un poemario de Salomé Ureña, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, dentro de su nueva serie de Clásicos Dominicanos. Serie Poesía. De su lado, el escritor Mateo Morrison, a quien este año se le dedica la Feria del Libro, destacó a Salomé como la voz más alta de la literatura latinoamericana del siglo XIX. Salomé, una voz imprescindible en el tiempo Posteriormente, en las instalaciones del campus del ISFODOSU en Santo Domingo, Recinto Félix Evaristo Mejía, la entidad realizó el conversatorio “Salomé, una voz imprescindible en el tiempo”, con la participación de los profesores de literatura Sandra Alvarado y Valentín Amaro, quienes abordaron la faceta de educadora y feminista de Salomé, y su faceta como poeta. Los estudiantes de la carrera de Lengua Española y Literatura para la Educación Secundaria, Indimar Ventura, Neihel Lorenzoy, Rosalina Reyes, compartieron sus análisis literarios de los poemas “A mi Patria”, “Angustias” y “Mi Pedro”. Al cierre de la actividad, el ISFODOSU homenajeó a la ilustre educadora dominicana Ruth Nolasco, por su trascendencia en la formación en lengua y literatura en el país, haciendo entrega de un retrato de autoría del artista José Segura.